La incidencia de casos de estrés laboral es cada vez mayor debido a la vida agitada y exigente que llevan muchos profesionales. Las consecuencias de este fenómeno en la salud pueden ser graves, llegando a provocar diversas enfermedades como gastritis y depresión. A nivel organizacional, puede incidir negativamente en el ambiente laboral y en la productividad. Por ello, es importante que las empresas apliquen prácticas para combatir este mal y asegurar la buena salud de sus colaboradores. A continuación, cinco consejos para prevenir el estrés laboral.
Una mala comunicación puede dar pie a varios problemas, entre ellos el estrés en los trabajadores, en el largo o mediano plazo. Por ello, un paso importante para prevenir este mal es mejorar la comunicación dentro de la organización. Del mismo modo, se debe crear un clima que propicie la participación de los colaboradores en la toma de decisiones que afecten el entorno de trabajo.
Se deben respetar los horarios establecidos con los colaboradores.
Las exigencias de trabajo deben establecerse de acuerdo al rol que desempeña el trabajador, sus capacidades y recursos.
El colaborador debe conocer a la perfección cuáles son sus roles y responsabilidades dentro de la empresa.
A través de capacitaciones e incentivos, los colaboradores se sentirán más motivados y comprometidos con la empresa. Esto contribuye a generar un ambiente de trabajo óptimo y a prevenir el estrés laboral.
¿Estás interesado en conocer más sobre estrés laboral? Inscríbete al curso virtual Inteligencia Emocional en las organizaciones del PEE de ESAN.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, señaló que la minería, motor de las exportaciones peruanas, debe combinar crecimiento económico con responsabilidad social, aplicando tecnologías limpias, proyectos ambientales y programas de desarrollo local. En entrevista en TV Mundo de Arequipa, explicó cómo se podría lograr ello.
Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, cuestionó en Gestión la escasa atención al turismo en el último mensaje presidencial de Fiestas Patrias y pidió asumirlo como eje de desarrollo nacional, con mejor gobernanza, gestión técnica de atractivos, participación comunitaria y seguridad. Advirtió que relegarlo implica perder un motor clave de inclusión, sostenibilidad y orgullo del país.
Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, resaltó en Stakeholders que el Perú necesita gestores públicos capacitados para diseñar y ejecutar políticas efectivas que mejoren los servicios a la ciudadanía. En esta línea, destacó que ESAN School of Government ofrece maestrías, diplomados y cursos orientados a fortalecer el sentido de urgencia, la ética y el conocimiento de la realidad nacional en la toma de decisiones.