El enfoque Lean Enterprise facilita la adaptación de las empresas a un entorno en constante cambio, gracias a un aprendizaje continuo y sistemático. Por ello, es importante comprender su funcionamiento y qué aptitudes se requieren para su implementación.
En un mundo digital y globalizado, las empresas que desean mantenerse prósperas deben ofrecer a sus clientes soluciones más competitivas y garantizarles una propuesta de mayor valor. El enfoque Lean Enterprise puede ayudarles a lograr este objetivo, pero su implementación requerirá una serie de habilidades clave que revisaremos a continuación.
Es un principio de producción bajo el cual se considera superfluo todo componente empresarial que no beneficie de forma directa al producto final. En ese sentido, el Lean Enterprise se enfoca en la creación de valor y la eliminación de los desperdicios y los procesos innecesarios. Los consumidores deciden qué elementos son los más valiosos del producto o servicio en función del ingreso discrecional que estén dispuestos a pagar.
Las empresas que adoptan el Lean Enterprise como metodología aplican una revisión basada en datos para limitar defectos y errores en el proceso de producción. Así, se maximiza el valor para los clientes, a la vez que disminuyen el gasto y los recursos destinados a los productos y servicios.
La implementación de este enfoque también implica el fomento de un ambiente de experimentación continua en la organización. Todos los colaboradores deben aprender a innovar a través de su trabajo cotidiano, a nivel físico y cognitivo, para garantizar una calidad y un flujo producto cada vez mejores.
La implementación efectiva del Lean Enterprise requiere el desarrollo de siete competencias clave:
El enfoque Lean Enterprise surgió como respuesta a los cambios cada vez más intensos que han experimentado diversos rubros productivos en los últimos años.
Referencias
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, señaló que la minería, motor de las exportaciones peruanas, debe combinar crecimiento económico con responsabilidad social, aplicando tecnologías limpias, proyectos ambientales y programas de desarrollo local. En entrevista en TV Mundo de Arequipa, explicó cómo se podría lograr ello.
Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, cuestionó en Gestión la escasa atención al turismo en el último mensaje presidencial de Fiestas Patrias y pidió asumirlo como eje de desarrollo nacional, con mejor gobernanza, gestión técnica de atractivos, participación comunitaria y seguridad. Advirtió que relegarlo implica perder un motor clave de inclusión, sostenibilidad y orgullo del país.
Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, resaltó en Stakeholders que el Perú necesita gestores públicos capacitados para diseñar y ejecutar políticas efectivas que mejoren los servicios a la ciudadanía. En esta línea, destacó que ESAN School of Government ofrece maestrías, diplomados y cursos orientados a fortalecer el sentido de urgencia, la ética y el conocimiento de la realidad nacional en la toma de decisiones.