Actualmente, las AFP invierten el 34.9% de su portafolio en el extranjero, muy cerca del límite operativo de 36%. Por ello, el jefe de la SBS, Daniel Schydlowsky, consideró que las inversiones de las AFP -que se realizan con los aportes de los afiliados- deberían tener un mayor impacto en la generación de empleo y en el ahorro del país.
"Porque el desarrollo regional del Perú nos da mayor estabilidad e incluso nos da menor riesgo como país. En décadas pasadas hemos concentrado mucho en Lima, últimamente estamos diversificando, eso es sano, nos da mayor estabilidad, nos reduce riesgo. Es bueno para las propias AFP, menor riesgo, mejor resultado de inversión", argumentó.
Según el jefe de la SBS, la inversión de las AFP en la bolsa de Nueva York puede generar un retorno, pero que finalmente se diluye. "En cambio, si estos fondos se invierten en el mercado local, en proyectos de infraestructura, como la construcción de autopistas, el beneficio será percibido por los afiliados en el corto plazo, y no recién en 30 años cuando se jubilen", justificó.
En respuesta, el presidente de la Asociación de AFP, Luis Valdivieso, dijo no entender a Daniel Schydlowsky, toda vez que las empresas han invertido en todos los proyectos de infraestructura que ha licitado el gobierno en los últimos diez años. "Me parece increíble que no se sepa la dimensión de todo lo que hemos invertido (US$3,800 millones)", apuntó.
Sostuvo además que las entidades previsionales no pueden darse el lujo de perder oportunidades de inversión que se presentan en mercado de valores boyantes, como los de Estados Unidos y Europa, "y que se traducirían en mejores pensiones para los afiliados".
Al respecto, Enrique Díaz Ortega, profesor de la Maestría en Finanzas de ESAN, consideró que invertir en infraestructura local no es malo "pero no debe ser la única vía a elegir, porque en este caso estaríamos hablando de dirigismo de las inversiones, lo cual es pernicioso".
Sostuvo que la decisión de inversión no le corresponde a la SBS, sino a cada administradora. "El papel de la autoridad regulatoria es la de dar un marco suficiente de flexibilidad para que las AFP decidan correctamente. Su rol es mostrarles el menú y ayudarlas a que evalúen en el mediano y largo plazo".
En declaraciones al diario Gestión, Díaz Ortega advirtió que cuando se coloca demasiado dinero en el mercado local, dado que el límite en el exterior ya alcanzó su límite, se generan presiones en exceso sobre los precios de los activos domésticos.
¿Cree que las AFP deben hacer más esfuerzos por invertir su portafolio en el mercado local?
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, señaló que la minería, motor de las exportaciones peruanas, debe combinar crecimiento económico con responsabilidad social, aplicando tecnologías limpias, proyectos ambientales y programas de desarrollo local. En entrevista en TV Mundo de Arequipa, explicó cómo se podría lograr ello.
Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, cuestionó en Gestión la escasa atención al turismo en el último mensaje presidencial de Fiestas Patrias y pidió asumirlo como eje de desarrollo nacional, con mejor gobernanza, gestión técnica de atractivos, participación comunitaria y seguridad. Advirtió que relegarlo implica perder un motor clave de inclusión, sostenibilidad y orgullo del país.
Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, resaltó en Stakeholders que el Perú necesita gestores públicos capacitados para diseñar y ejecutar políticas efectivas que mejoren los servicios a la ciudadanía. En esta línea, destacó que ESAN School of Government ofrece maestrías, diplomados y cursos orientados a fortalecer el sentido de urgencia, la ética y el conocimiento de la realidad nacional en la toma de decisiones.