KPIs: ¿Qué métricas se pueden obtener en Twitter?

KPIs: ¿Qué métricas se pueden obtener en Twitter?

Para medir el éxito de tu campaña en Twitter, debes tomar en cuenta los siguientes indicadores.

Por: Conexión Esan el 17 Agosto 2015

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Twitter es una red social que, sin duda, debe ser tomada en cuenta al momento de elaborar una campaña de marketing digital. Sin embargo, para aprovecharla al máximo, es importante que se preste atención a ciertos factores que podrían señalar si una campaña va por un buen camino o necesita unos ligeros ajustes. Estos factores son conocidos como KPI o indicadores clave de desempeño. 

¿Para qué sirven estos indicadores? Esencialmente para evaluar las acciones realizadas como parte de una estrategia. Se trata de una expresión cuantificable de ciertos criterios, como, por ejemplo, número de seguidores, cantidad de respuestas, clics, etc.

A continuación, se presentarán los KPIs más utilizados en Twitter:

1) Número de seguidores 

¿Cuántas personas siguen la cuenta de Twitter de una empresa? Se puede encontrar esta información en la página de perfil de su marca. Cabe señalar que no siempre el número de seguidores puede indicar cuales acciones están teniendo éxito. Por eso, siempre es importante contrastar este dato con los otros indicadores que mencionamos en este artículo. 

2) Número de Menciones

En Twitter es muy importante generar conversaciones. A través de las menciones se puede medir el nivel de interacción del público con una marca. 

3) Número de RT

Los retuits ayudan a conocer la repercusión que los distintos contenidos pueden generar en Twitter.

4) Clics en enlaces

A través de los clics que los usuarios realizan en los enlaces, se puede obtener importantes métricas sobre la calidad de los contenidos y la fidelidad de los seguidores. Se recomienda utilizar herramientas para acortar las URL de los enlaces para poder medir y analizar este indicador con mayor eficacia.

¿Estás interesado en conocer más sobre qué indicadores puedes usar en Twitter? Inscríbete al curso Plan de Marketing Digital de ESAN.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

El desafío minero: reducir el impacto ambiental y fortalecer lazos comunitarios

13 Agosto 2025

Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, señaló que la minería, motor de las exportaciones peruanas, debe combinar crecimiento económico con responsabilidad social, aplicando tecnologías limpias, proyectos ambientales y programas de desarrollo local.  En entrevista en TV Mundo de Arequipa, explicó cómo se podría lograr ello. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Turismo en Perú: la necesidad de pasar del discurso a la acción

13 Agosto 2025

Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, cuestionó en Gestión la escasa atención al turismo en el último mensaje presidencial de Fiestas Patrias y pidió asumirlo como eje de desarrollo nacional, con mejor gobernanza, gestión técnica de atractivos, participación comunitaria y seguridad. Advirtió que relegarlo implica perder un motor clave de inclusión, sostenibilidad y orgullo del país.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Cómo ESAN busca transformar la gestión pública en el Perú

13 Agosto 2025

Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, resaltó en Stakeholders que el Perú necesita gestores públicos capacitados para diseñar y ejecutar políticas efectivas que mejoren los servicios a la ciudadanía. En esta línea, destacó que ESAN School of Government ofrece maestrías, diplomados y cursos orientados a fortalecer el sentido de urgencia, la ética y el conocimiento de la realidad nacional en la toma de decisiones. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios