Antes de crear una campaña en redes sociales se necesita tener en claro qué se pretende conseguir con ella. En otras palabras, se necesita definir los objetivos, los mismos que deben ser medibles en el corto y largo plazo, de modo que se pueda evaluar su efectividad.
El modo más eficaz de medir el cumplimiento de objetivos es a través de los KPI's, (Key Performance Indicator) también conocidos como indicadores clave de desempeño. Cada red social cuenta con sus propios indicadores, aunque muchos suelen ser semejantes.
A continuación, conozca cuáles son los KPI's más importantes para medir éxito con una estrategia digital en Facebook.
¿Cuántas personas le han dado 'Me gusta' a la página? Este indicador señala la cantidad de seguidores que tiene el fanpage de una empresa y de cierto modo, es determinante para conocer el alcance de sus publicaciones. Se puede analizar el total de seguidores o el porcentaje de crecimiento en un periodo determinado.
Indica el número de personas que han visto el contenido de forma natural, es decir, sin que se necesite invertir para promocionar la publicación. El alcance puede medirse en función de un post en concreto o del total de la página.
¿Cuántas interacciones genera una publicación? ¿Quiénes comentan o comparten? A través de esos indicadores se puede conocer el nivel de 'engagement' de una marca en Facebook.
¿Estás interesado en conocer más sobre qué indicadores puedes usar en Facebook? Inscríbete al curso Comercio Electrónico del PEE de ESAN.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, señaló que la minería, motor de las exportaciones peruanas, debe combinar crecimiento económico con responsabilidad social, aplicando tecnologías limpias, proyectos ambientales y programas de desarrollo local. En entrevista en TV Mundo de Arequipa, explicó cómo se podría lograr ello.
Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, cuestionó en Gestión la escasa atención al turismo en el último mensaje presidencial de Fiestas Patrias y pidió asumirlo como eje de desarrollo nacional, con mejor gobernanza, gestión técnica de atractivos, participación comunitaria y seguridad. Advirtió que relegarlo implica perder un motor clave de inclusión, sostenibilidad y orgullo del país.
Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, resaltó en Stakeholders que el Perú necesita gestores públicos capacitados para diseñar y ejecutar políticas efectivas que mejoren los servicios a la ciudadanía. En esta línea, destacó que ESAN School of Government ofrece maestrías, diplomados y cursos orientados a fortalecer el sentido de urgencia, la ética y el conocimiento de la realidad nacional en la toma de decisiones.