La coherencia entre cultura y estrategia empresarial

La coherencia entre cultura y estrategia empresarial

Una de las claves del éxito de una estrategia empresarial es contar con una cultura organizacional adecuada y coherente con dicha estrategia.

Por: Conexión Esan el 08 Septiembre 2016

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Nada es estático en este mundo. La organización crece y sus estrategias cambiarán en función a esa expansión. En consecuencia, la cultura debe reflejar esos cambios. En ese contexto, si la cultura de la organización es coherente o no con la estrategia de la empresa esta se desarrollará normalmente o encontrará cierta resistencia de parte de aquella.

Actualmente las organizaciones empresariales realizan sus actividades en un contexto global cargado de mayor dinamismo, complejidad e interrelaciones. En consecuencia, se puede entender la gestión empresarial como un proceso de permanente observación de los cambios y de adaptación a ellos.

Así, la estrategia y el entorno constituyen grandes influencias en la cultura organizacional, de tal modo que la cultura debe incorporar lo que la organización necesite para ser efectiva en su entorno. Por ejemplo: si el entorno requiere flexibilidad y capacidad de reacción, la cultura debe estimular la adaptación y el cambio.

Cuatro categorías de cultura

En el libro Teoría y diseño organizacional, Richard Daft señala a partir de la revisión de diversos estudios de cultura y efectividad, que el ajuste entre estrategia, entorno y cultura está asociado con cuatro categorías de cultura basadas en dos factores: la medida en que el entorno requiere flexibilidad o estabilidad; y el grado en que el enfoque estratégico es interno y externo.

Las cuatro categorías asociadas con estas diferencias son:

  • Cultura de adaptabilidad: se caracteriza por un enfoque estratégico en el entorno con énfasis en la flexibilidad y el cambio para satisfacer las necesidades del cliente. Se estimula normas y creencias relacionadas con la capacidad de la organización para detectar e interpretar las señales del entorno y responder a ellas. Este tipo de organización reacciona con rapidez a las modificaciones del entorno y también crea el cambio. Se aprecia y premia la innovación, la creatividad y la toma de riesgos.
  • La cultura de misión: esta cultura es adecuada para una organización que se preocupa por el servicio a los clientes, pero que no tiene necesidad de un cambio rápido. Su énfasis está puesto en la misión de la organización y en objetivos como el crecimiento de ventas, la rentabilidad o participación en el mercado. Se desenvuelve en un entorno estable, traduciendo la visión de metas medibles y evaluación del desempeño de los empleados. Esta cultura suele reflejar un alto nivel de competitividad y una orientación hacia el beneficio.
  • La cultura de clan: está centrada principalmente en las necesidades de los empleados como el camino para lograr un alto desempeño. Los colaboradores participan e intervienen creando un alto sentido de responsabilidad y propiedad y, en consecuencia, desarrollan un mayor compromiso con la organización.
  • La cultura burocrática: esta cultura tiene un enfoque interno y una orientación consistente con un entorno estable y apoya un enfoque metódico para la realización de los negocios. Se desarrollan símbolos, prácticas y políticas que constituyen tradiciones de la organización. La participación personal es menor. El éxito de este tipo de organización suele darse por su alta integración y eficiencia.

¿Deseas saber más acerca de cómo puedes mejorar el clima organizacional de tu empresa? Inscríbete en el curso Clima y Cultura Organizacional del PEE de ESAN.

 

FUENTE CONSULTADA:

Tesis "La cultura estratégica: factor clave del éxito empresarial", de Jaime Febles Acosta, publicada por la Universidad de La Laguna.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

El desafío minero: reducir el impacto ambiental y fortalecer lazos comunitarios

13 Agosto 2025

Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, señaló que la minería, motor de las exportaciones peruanas, debe combinar crecimiento económico con responsabilidad social, aplicando tecnologías limpias, proyectos ambientales y programas de desarrollo local.  En entrevista en TV Mundo de Arequipa, explicó cómo se podría lograr ello. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Turismo en Perú: la necesidad de pasar del discurso a la acción

13 Agosto 2025

Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, cuestionó en Gestión la escasa atención al turismo en el último mensaje presidencial de Fiestas Patrias y pidió asumirlo como eje de desarrollo nacional, con mejor gobernanza, gestión técnica de atractivos, participación comunitaria y seguridad. Advirtió que relegarlo implica perder un motor clave de inclusión, sostenibilidad y orgullo del país.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Cómo ESAN busca transformar la gestión pública en el Perú

13 Agosto 2025

Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, resaltó en Stakeholders que el Perú necesita gestores públicos capacitados para diseñar y ejecutar políticas efectivas que mejoren los servicios a la ciudadanía. En esta línea, destacó que ESAN School of Government ofrece maestrías, diplomados y cursos orientados a fortalecer el sentido de urgencia, la ética y el conocimiento de la realidad nacional en la toma de decisiones. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios