La ecología industrial: ¿Qué es y para qué sirve?

La ecología industrial: ¿Qué es y para qué sirve?

¿Son la ecología y la industria términos compatibles? Tal vez si cada una actúa por su lado no lo sean, pero cuando la industria busca una relación armoniosa con la naturaleza pueden llevarse muy bien.

Por: Conexión Esan el 20 Abril 2016

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

La ecología industrial es un área de la ingeniería que busca, entre otros temas, construir sociedades sostenibles. En este contexto considera el sistema industrial como un ecosistema, donde los elementos son reciclados y cada componente está conectado a todo lo demás. Se busca lograr un sistema donde los desechos de una industria sirven como materia prima para otra, de manera que se logre reducir la carga que este sector tiene sobre el medio ambiente.

El uso de desechos como materias primas permite a las empresas beneficiarse con la reducción de sus costos de producción. Asimismo, se crean sinergias mediante las cuales se reduce la necesidad de transporte y los costos que esto implica. Si comparten instalaciones se disminuyen muchos gastos. Y por si fuera poco, el buen desempeño ambiental también trae consigo beneficios tributarios. 

Existen muchos casos exitosos de aplicaciones de ecología industrial. Algunos de ellos son la obtención de combustibles a partir de aceites usados o aguas residuales; el aprovechamiento de energía residual de una industria por otra; la calefacción (o refrigeración) y energía eléctrica a partir de residuos urbanos; la utilización de subproductos de una empresa en la línea de producción de otra; el reciclaje de materiales para un nuevo uso; la recuperación de materiales en estado de "hibernación", etc.

El objetivo de la ecología industrial es promover el desarrollo sustentable, a nivel global, regional y local. Busca el uso eficiente de los recursos, así como la mejora de la calidad de vida humana y ambiental. Sobre esto último es importante destacar que se propone reducir el impacto ambiental de los procesos industriales.

El campo de la ecología industrial no solo abarca los temas de contaminación y medio ambiente, pues también le da cabida e importancia a las tecnologías, la economía de los procesos y la interrelación entre los negocios. De modo que además de ser una opción efectiva para proteger el medio ambiente, constituye también una herramienta para la optimización del uso de los recursos naturales no renovables.

Los métodos e instrumentos de la ecología industrial sirven para analizar problemas ambientales en diversos niveles: proceso, producto, venta a escala nacional e internacional con el fin de ofrecer soluciones adecuadas a los problemas ambientales derivados de las actividades industriales.

¿Deseas saber más acerca de la ecología industrial? Inscríbete en el Diploma Internacional en Gerencia Ambiental de ESAN.

FUENTES CONSULTADAS:

Artículo "La ecología industrial", de Santiago Mejía Dugand, publicado por El colombiano.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

El desafío minero: reducir el impacto ambiental y fortalecer lazos comunitarios

13 Agosto 2025

Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, señaló que la minería, motor de las exportaciones peruanas, debe combinar crecimiento económico con responsabilidad social, aplicando tecnologías limpias, proyectos ambientales y programas de desarrollo local.  En entrevista en TV Mundo de Arequipa, explicó cómo se podría lograr ello. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Turismo en Perú: la necesidad de pasar del discurso a la acción

13 Agosto 2025

Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, cuestionó en Gestión la escasa atención al turismo en el último mensaje presidencial de Fiestas Patrias y pidió asumirlo como eje de desarrollo nacional, con mejor gobernanza, gestión técnica de atractivos, participación comunitaria y seguridad. Advirtió que relegarlo implica perder un motor clave de inclusión, sostenibilidad y orgullo del país.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Cómo ESAN busca transformar la gestión pública en el Perú

13 Agosto 2025

Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, resaltó en Stakeholders que el Perú necesita gestores públicos capacitados para diseñar y ejecutar políticas efectivas que mejoren los servicios a la ciudadanía. En esta línea, destacó que ESAN School of Government ofrece maestrías, diplomados y cursos orientados a fortalecer el sentido de urgencia, la ética y el conocimiento de la realidad nacional en la toma de decisiones. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios