La empresa y la prevención de la salud de los trabajadores

La empresa y la prevención de la salud de los trabajadores

La OIT destaca la importancia de la participación activa de las organizaciones de empleadores y de trabajadores para el desarrollo de políticas y programas nacionales de prevención de las enfermedades profesionales.

Por: Conexión Esan el 09 Marzo 2017

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Según señala la Organización Internacional del Trabajo (OIT), por el lado de las empresas, los empleadores tienen la obligación de prevenir las enfermedades ocupacionales mediante la adopción de medidas preventivas y de protección a través de la evaluación y el control de riesgos en el trabajo.

Así, toda la jerarquía ejecutiva de la empresa, desde los directivos, pasando por los supervisores y los profesionales de la seguridad y salud en el trabajo, deben estar involucrados en el tema.

El organismo internacional señala que igualmente debe ocurrir en el caso de los trabajadores. Los representantes de estos últimos en materia de seguridad y salud y los sindicatos, añade la OIT, tienen un papel importante que desempeñar a través de un diálogo social y una participación efectiva.

Para el logro de este fin, refiere el organismo internacional, será fundamental el desarrollo y fomento de una cultura preventiva, desde la cual los miembros de la organización expresen pautas de conducta, o maneras concretas de actuar, que respeten y promuevan la seguridad y salud en el trabajo de manera continua y habitual.

Al respecto EsSalud presenta un lema interesante que muy bien podrían compartir las empresas: "Todos somos parte del cambio. Tener mejores condiciones laborales de seguridad y salud en el trabajo también es nuestra responsabilidad. Prevenir también forma parte de la tarea. Hagamos nuestra parte".

FUENTE CONSULTADA:

Boletín EsSalud Año V - Mayo N° 5, 2016 publicado por EsSalud.

¿Deseas saber más acerca de la empresa y la prevención de la salud de los trabajadores? Inscríbete en el Diploma Internacional en Gerencia de Seguridad y Salud Ocupacional de ESAN.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

El desafío minero: reducir el impacto ambiental y fortalecer lazos comunitarios

13 Agosto 2025

Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, señaló que la minería, motor de las exportaciones peruanas, debe combinar crecimiento económico con responsabilidad social, aplicando tecnologías limpias, proyectos ambientales y programas de desarrollo local.  En entrevista en TV Mundo de Arequipa, explicó cómo se podría lograr ello. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Turismo en Perú: la necesidad de pasar del discurso a la acción

13 Agosto 2025

Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, cuestionó en Gestión la escasa atención al turismo en el último mensaje presidencial de Fiestas Patrias y pidió asumirlo como eje de desarrollo nacional, con mejor gobernanza, gestión técnica de atractivos, participación comunitaria y seguridad. Advirtió que relegarlo implica perder un motor clave de inclusión, sostenibilidad y orgullo del país.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Cómo ESAN busca transformar la gestión pública en el Perú

13 Agosto 2025

Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, resaltó en Stakeholders que el Perú necesita gestores públicos capacitados para diseñar y ejecutar políticas efectivas que mejoren los servicios a la ciudadanía. En esta línea, destacó que ESAN School of Government ofrece maestrías, diplomados y cursos orientados a fortalecer el sentido de urgencia, la ética y el conocimiento de la realidad nacional en la toma de decisiones. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios