Los cambios estructurales, las nuevas normas y otros aspectos impulsan a los ejecutivos a capacitarse en la administración de riesgos en el sistema financiero. A nivel global, son diversos los factores que pueden afectar este rubro. Por ejemplo, tanto a nivel de Latinoamérica como en Europa, la política es un aspecto que influye directamente en este campo. Un ejemplo es el estudio del Bank of England, en el cual el 67 % de los ejecutivos encuestados señala que la incertidumbre política es la principal fuente de impacto, mientras que el 3 % resalta el rumbo de la economía y el 7 %, los ataques cibernéticos.
Ante estos riesgos, se necesita de buenas prácticas de gestión que eviten o minimicen el impacto de los futuros problemas. Una investigación realizada por Deloitte acerca de los riesgos financieros globales revela que, hoy en día, el 92 % de las empresas ya cuentan con el cargo de Chief Risk Officer (CRO) o alguna posición equivalente en sus organizaciones. Otras compañías añaden un programa de ERM (Enterprise Risk Management), cuyo objetivo es gestionar automáticamente los datos que permitan tomar decisiones importantes ante los riesgos.
Es importante identificar de manera adelantada y temprana aquellos posibles eventos adversos que pueden desviar un objetivo. Así lo detalla Juan Lira, docente del Diploma Internacional en Gestión de Riesgos en el Sistema Financiero de ESAN. "Uno de los primeros requisitos para llevar a cabo una adecuada gestión es tomar conciencia que nos enfrentamos a un mundo de incertidumbre, sujeto a una cantidad multivariada de potenciales eventos de riesgos a los cuales se exponen las empresas", señala.
De acuerdo con el especialista, una de las buenas prácticas es adoptar los estándares acogidos por diversos sectores empresariales. Por ejemplo, las normas ISO; en particular, la ISO 31000, ISO/IEC 31010-2009 y COSO ERM en distintas versiones.
Asimismo, como parte de la metodología de manejo de riesgos se debe contar con el entendimiento, patrocinio y apoyo del más alto nivel de la dirección. Además, es fundamental "considerar mecanismos de transmisión y comunicación efectivos para llegar con un mensaje claro y sencillo que demuestre el compromiso de la empresa en adoptar una cultura de prevención", asegura el experto. Igual de importante es establecer una revisión o monitoreo permanente del nivel de implementación de las políticas y procedimientos diseñados para gestionar riesgos.
Todo líder del mercado financiero -desde ejecutivos, directores, gerentes y supervisores- debe formular estrategias y tomar decisiones basándose en estos aspectos. El sistema financiero abarca metodologías de carácter universal y estar capacitado en ellas será el primer objetivo de una buena gestión.
También puedes leer:
Cuatro riesgos financieros que debemos conocer
Fuentes:
Entrevista a Juan Lira, docente del Diploma Internacional en Gestión de Riesgos en el Sistema Financiero de ESAN.
Deloitte Insights. "Global risk management survey, ninth edition".
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, señaló que la minería, motor de las exportaciones peruanas, debe combinar crecimiento económico con responsabilidad social, aplicando tecnologías limpias, proyectos ambientales y programas de desarrollo local. En entrevista en TV Mundo de Arequipa, explicó cómo se podría lograr ello.
Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, cuestionó en Gestión la escasa atención al turismo en el último mensaje presidencial de Fiestas Patrias y pidió asumirlo como eje de desarrollo nacional, con mejor gobernanza, gestión técnica de atractivos, participación comunitaria y seguridad. Advirtió que relegarlo implica perder un motor clave de inclusión, sostenibilidad y orgullo del país.
Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, resaltó en Stakeholders que el Perú necesita gestores públicos capacitados para diseñar y ejecutar políticas efectivas que mejoren los servicios a la ciudadanía. En esta línea, destacó que ESAN School of Government ofrece maestrías, diplomados y cursos orientados a fortalecer el sentido de urgencia, la ética y el conocimiento de la realidad nacional en la toma de decisiones.