La gestión de riesgos y su influencia en los resultados de los emprendimientos

La gestión de riesgos y su influencia en los resultados de los emprendimientos

La verdadera gestión de riesgo no solo se centra en los aspectos del emprendimiento, sino también aporta en los resultados de la empresa.

Por: Conexión Esan el 19 Junio 2017

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Una de las principales preocupaciones de los ejecutivos y profesionales involucrados con emprendimientos, especialmente después de la crisis financiera que golpeó al mundo en el 2008, está relacionada con la eficacia de la gestión de riesgos.

A manera de ejemplo, las evaluaciones a posteriori de los emprendimientos muestran que las oportunidades perdidas son claras señales de la falta de gestión del riesgo en las empresas, señala Roque Rabechini, profesor del curso Administración de riesgos de portafolios de proyectos del 3 PEE de ESAN.

Sin embargo, no se trata de un tema fácil. "La cultura de gestión de riesgos en una empresa es algo complejo de implementar. Es preciso que la alta administración tenga conciencia de su necesidad para que las inversiones se orienten en la dirección correcta", dice el especialista.

También refiere que los ejecutivos de la empresa deben comprender las dimensiones de los éxitos de los emprendimientos y cómo la gestión de riesgos puede contribuir con los resultados de los proyectos y de la empresa. 

Cuatro dimensiones

En ese sentido, el profesor Rabechini señala que son cuatro las dimensiones ampliamente estudiadas por los especialistas:

  1. Una primera dimensión reside en la capacidad de los gerentes y miembros de las equipos en trabajar con la incertidumbre. "Durante el desarrollo de un emprendimiento estos agentes tiene que evaluar en todo momento las incertidumbres que puedan interferir con los resultados", agrega.  
  2. La segunda dimensión está relacionada con la madurez que tenga la organización para desarrollar las técnicas y herramientas de gestión de riesgos.
  3. La tercera dimensión está vinculada a la precisión con la que los directivos entienden los aspectos del negocio.
  4. Y la cuarta dimensión se refiere a la presencia de los gerentes de riesgos en la gestión de los emprendimientos y de la organización. "Corresponde a los gerentes de proyectos mirar con la debida atención el portafolio de proyectos de la empresa y sus implicaciones en los resultados estratégicos", expresa el profesor Rabechini. 

La atención a los valores de estas dimensiones son mandatorios para cambiar una cultura organizacional en términos de riesgos y portafolio. En esta dirección, puntualiza el profesor de ESAN, es preciso entender que la verdadera gestión de riesgo no puede solamente mirar los aspectos relacionados con el emprendimiento, ya que también debe abocarse a la obtención de buenos resultados.

¿Deseas saber más acerca de la gestión de riesgos y su influencia en los resultados de los emprendimientos? Inscríbete en el curso Administración de riesgos de portafolios de proyectos del 3 PEE de ESAN.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

El desafío minero: reducir el impacto ambiental y fortalecer lazos comunitarios

13 Agosto 2025

Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, señaló que la minería, motor de las exportaciones peruanas, debe combinar crecimiento económico con responsabilidad social, aplicando tecnologías limpias, proyectos ambientales y programas de desarrollo local.  En entrevista en TV Mundo de Arequipa, explicó cómo se podría lograr ello. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Turismo en Perú: la necesidad de pasar del discurso a la acción

13 Agosto 2025

Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, cuestionó en Gestión la escasa atención al turismo en el último mensaje presidencial de Fiestas Patrias y pidió asumirlo como eje de desarrollo nacional, con mejor gobernanza, gestión técnica de atractivos, participación comunitaria y seguridad. Advirtió que relegarlo implica perder un motor clave de inclusión, sostenibilidad y orgullo del país.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Cómo ESAN busca transformar la gestión pública en el Perú

13 Agosto 2025

Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, resaltó en Stakeholders que el Perú necesita gestores públicos capacitados para diseñar y ejecutar políticas efectivas que mejoren los servicios a la ciudadanía. En esta línea, destacó que ESAN School of Government ofrece maestrías, diplomados y cursos orientados a fortalecer el sentido de urgencia, la ética y el conocimiento de la realidad nacional en la toma de decisiones. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios