La gestión estratégica de costos y la generación de valor

La gestión estratégica de costos y la generación de valor

Los conceptos "gestión estratégica de costos" y "generación de valor" están íntimamente interrelacionados ya que articulan la visión estratégica a la parte operativa de la empresa, buscando desde esta última la generación de valor.

Por: Conexión Esan el 21 Julio 2016

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

La fuerte interrelación entre ambos conceptos se da porque la gestión estratégica de costos busca emplear la información de los costos para tomar decisiones que conduzcan a la generación de valor de la empresa.

Además, debemos entender que la gestión estratégica de costos aborda tres aspectos claves: la cadena de valor, la situación estratégica de la empresa y los causales de costos.

Si se realiza un análisis de costos mediante el cual se identifiquen las actividades de valor y no valor para la empresa, será posible encontrar la forma de estimular las primeras y de minimizar las segundas. De esta manera se buscará el incremento de valor para la organización.

Igualmente, el análisis de la cadena de valor abre la posibilidad de ver la estrategia de negocio desde el punto en el cual el proveedor puede participar en la generación de valor para la empresa.

La toma de decisiones de costos desde la perspectiva de la situación estratégica de la empresa, la conduce a responder en forma ágil y rápida ante los cambios que se dan en su entorno. Esto constituye una ventaja competitiva sostenible que a su vez genera mayores retornos sobre la inversión y, en consecuencia, contribuye a generar más valor.

Por otro lado, la gestión estratégica de costos apoyada en la metodología ABC centrada en las actividades, puede contribuir a la empresa a desenvolverse en un entorno de alta tecnología, siendo necesaria esta información con miras a conseguir el necesario proceso de mejora continua.

Dicho de otro modo, se apoya en la gestión de los procesos para alcanzar una mejora continua dado que la gestión de costos está conformada por las actividades que integran dichos procesos. De esta manera incide en la generación de valor para la organización.

La generación de valor comienza desde la identificación de los impulsores de valor en el ámbito de las actividades (costeo por actividades), para luego pasar a la identificación de los impulsores de valor en los procesos clave; finalmente se plasma la estrategia de negocio a nivel de unidades de negocio.

FUENTE CONSULTADA:

Documento de trabajo "La gerencia estratégica de costos y la generación de valor en las empresas", de la Dra. María Luisa Saavedra García, publicado en: eco.unne.edu.ar/contabilidad/costos/VIIIcongreso/174.doc.

¿Deseas saber más acerca de la gestión estratégica de costos y la generación de valor? Inscríbete en el Diploma Internacional en Gestión Estratégica de Costos de ESAN.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

El desafío minero: reducir el impacto ambiental y fortalecer lazos comunitarios

13 Agosto 2025

Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, señaló que la minería, motor de las exportaciones peruanas, debe combinar crecimiento económico con responsabilidad social, aplicando tecnologías limpias, proyectos ambientales y programas de desarrollo local.  En entrevista en TV Mundo de Arequipa, explicó cómo se podría lograr ello. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Turismo en Perú: la necesidad de pasar del discurso a la acción

13 Agosto 2025

Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, cuestionó en Gestión la escasa atención al turismo en el último mensaje presidencial de Fiestas Patrias y pidió asumirlo como eje de desarrollo nacional, con mejor gobernanza, gestión técnica de atractivos, participación comunitaria y seguridad. Advirtió que relegarlo implica perder un motor clave de inclusión, sostenibilidad y orgullo del país.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Cómo ESAN busca transformar la gestión pública en el Perú

13 Agosto 2025

Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, resaltó en Stakeholders que el Perú necesita gestores públicos capacitados para diseñar y ejecutar políticas efectivas que mejoren los servicios a la ciudadanía. En esta línea, destacó que ESAN School of Government ofrece maestrías, diplomados y cursos orientados a fortalecer el sentido de urgencia, la ética y el conocimiento de la realidad nacional en la toma de decisiones. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios