La importancia de agregar valor en la agroexportación

La importancia de agregar valor en la agroexportación

A diferencia de la exportación de materias primas, la agroindustria ofrece la posibilidad de exportaciones con valor agregado. Esto permite la posibilidad de incrementar el valor de las exportaciones.

Por: Conexión Esan el 14 Diciembre 2016

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

El 67% de las exportaciones totales entre enero y agosto de 2016 a los países de la Alianza del Pacífico fueron con valor agregado. El sector agropecuario y de agroindustrias tuvo un volumen de exportaciones de US$ 211.3 millones. 

Perú es visto como un país con un inmenso potencial para la producción de alimentos a nivel internacional, con tierras y productos de gran valor nutritivo, pero también con retos a nivel de infraestructura que permitan una mejor interconexión con el mundo y una reducción de los costos de exportación.

En cuanto a otros países, en el caso de los Estados Unidos, en el 2013, por ejemplo, las exportaciones con valor agregado aumentaron en 40%, favorecidas por un TLC que permitió ahorrar US$ 1,000 millones en aranceles. 

El sector agroindustrial tuvo un incremento de 80% en el valor de exportaciones entre el 2008 y el 2013, impulsadas por dicho acuerdo comercial. Productos como los espárragos, las alcachofas, aceitunas, mangos y naranjas se ubicaron entre los favoritos del mercado estadounidense, sumando US$ 7,300 millones.

El asunto es lograr presentaciones que impliquen un mayor desarrollo del producto. Por ejemplo, pasar de vender espárragos frescos en atados a colocarlos envasados en frascos o en latas, con una marca propia. Del mismo modo con las aceitunas, que también pueden ser envasadas en plástico. Los mangos pueden ser desarrollados en presentaciones como jugos, cubos congelados para su posterior procesamiento y deshidratados.

Las distintas presentaciones en las que se puede exportar un producto no solo pueden facilitar su venta directa a los consumidores, sino también la disposición de estos a pagar más por un producto con determinadas características.

FUENTES CONSULTADAS

"ADEX: Exportación con valor agregado a EEUU creció 40% con el TLC", Perú 21.

"Exportaciones con valor agregado a la Alianza del Pacífico representan el 67%", Gestión.

"El potencial del Perú: el valor agregado de la agroindustria", CNN.

¿Deseas saber más acerca de la naturaleza del valor agregado de la agroindustria de exportación? Inscríbete en el curso Financiamiento para la agroexportación del PEE de ESAN.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

El desafío minero: reducir el impacto ambiental y fortalecer lazos comunitarios

13 Agosto 2025

Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, señaló que la minería, motor de las exportaciones peruanas, debe combinar crecimiento económico con responsabilidad social, aplicando tecnologías limpias, proyectos ambientales y programas de desarrollo local.  En entrevista en TV Mundo de Arequipa, explicó cómo se podría lograr ello. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Turismo en Perú: la necesidad de pasar del discurso a la acción

13 Agosto 2025

Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, cuestionó en Gestión la escasa atención al turismo en el último mensaje presidencial de Fiestas Patrias y pidió asumirlo como eje de desarrollo nacional, con mejor gobernanza, gestión técnica de atractivos, participación comunitaria y seguridad. Advirtió que relegarlo implica perder un motor clave de inclusión, sostenibilidad y orgullo del país.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Cómo ESAN busca transformar la gestión pública en el Perú

13 Agosto 2025

Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, resaltó en Stakeholders que el Perú necesita gestores públicos capacitados para diseñar y ejecutar políticas efectivas que mejoren los servicios a la ciudadanía. En esta línea, destacó que ESAN School of Government ofrece maestrías, diplomados y cursos orientados a fortalecer el sentido de urgencia, la ética y el conocimiento de la realidad nacional en la toma de decisiones. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios