La importancia de la comunicación en el formador de formadores

La importancia de la comunicación en el formador de formadores

El éxito de un formador se determinará por su capacidad para comunicar sus ideas y conceptos y para asesorar a otros formadores. Este profesional debe poseer unas habilidades comunicativas óptimas para obtener los resultados deseados.

Por: Conexión Esan el 28 Enero 2019

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

La labor de un formador de formadores se hace más sencilla con una adecuada comunicación, lo que implica comprender que esta consta de dos partes: saber escuchar y saber expresarse. Dicho oficio consiste básicamente en transmitirles conocimientos, valores y competencias a otros formadores, lo que se consigue con mayor eficacia con lo anteriormente mencionado.

Así como un formador de formadores debe saber en qué momento callar y escuchar atentamente a sus receptores, también es importante que sepa identificar cuándo es ideal intervenir y cómo hacerlo. Llegado el instante, este profesional debe ser capaz de comunicar sus ideas y conceptos de forma precisa y clara. De tal manera, sus mensajes, en primer lugar, serán entendidos y, por consiguiente, tendrán un impacto positivo en los participantes.

La comunicación se hace presente en una de las competencias indispensables de un formador de formadores: el trabajo en equipo. Esta capacidad consiste en la destreza para llevar a cabo una tarea junto a otro grupo de personas. Ello se puede desarrollar desde el punto de vista divulgativo -el formador debe ser capaz de transferir sus conocimientos a sus receptores-  como organizativo -debe colaborar con otros profesionales de distintos ámbitos-.

Por otro lado, un formador de formadores debe ser una persona con carisma, empática y capaz de propiciar un clima que favorezca la comunicación. Para alcanzar cada uno de estos objetivos, su trabajo deberá girar alrededor de una serie de técnicas, metodologías, sistemas de trabajo y evaluación.

A través de su poder de comunicación, el formador de formadores debe generar confianza y poner a disposición un espacio en donde el diálogo sea posible y los participantes puedan dar sus ideas sin temor a críticas. Asimismo, el formador debe ser necesariamente un motivador y una persona con un gran poder de convicción, para lo cual es indispensable que sus habilidades comunicativas estén desarrolladas.

Tanto en la sociedad como en el ámbito empresarial, el formador de formadores tiene una función clave. Es el encargado de capacitar a otros formadores, que a su vez prepararán a otras personas con los conocimientos que han obtenido. Su buen desempeño dependerá, en gran medida, de su comunicación y su estilo de enseñanza.

Si quieres saber más sobre este tema, participa en el curso Formación para formadores del PEE de ESAN.

También puedes leer:

Fuentes:

Escuela Europea de Management. "7 competencias de un formador de formadores".

Conexión ESAN. "El perfil del formador de formadores".

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

El desafío minero: reducir el impacto ambiental y fortalecer lazos comunitarios

13 Agosto 2025

Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, señaló que la minería, motor de las exportaciones peruanas, debe combinar crecimiento económico con responsabilidad social, aplicando tecnologías limpias, proyectos ambientales y programas de desarrollo local.  En entrevista en TV Mundo de Arequipa, explicó cómo se podría lograr ello. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Turismo en Perú: la necesidad de pasar del discurso a la acción

13 Agosto 2025

Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, cuestionó en Gestión la escasa atención al turismo en el último mensaje presidencial de Fiestas Patrias y pidió asumirlo como eje de desarrollo nacional, con mejor gobernanza, gestión técnica de atractivos, participación comunitaria y seguridad. Advirtió que relegarlo implica perder un motor clave de inclusión, sostenibilidad y orgullo del país.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Cómo ESAN busca transformar la gestión pública en el Perú

13 Agosto 2025

Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, resaltó en Stakeholders que el Perú necesita gestores públicos capacitados para diseñar y ejecutar políticas efectivas que mejoren los servicios a la ciudadanía. En esta línea, destacó que ESAN School of Government ofrece maestrías, diplomados y cursos orientados a fortalecer el sentido de urgencia, la ética y el conocimiento de la realidad nacional en la toma de decisiones. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios