La firma de investigación Corporate Knight elabora todos los años el ranking Global 100, el cual incluye a las empresas más sostenibles del mundo. Siemens AG (Alemania), Storebrand ASA (Norway) y Cisco Systems Inc (Estados Unidos) ocupan los tres primeros lugares.
En una compañía moderna, la sostenibilidad forma parte de la responsabilidad empresarial. Desde hace muchos años, grandes y medianas empresas deciden, como parte de sus planes anuales, operar en su sector sin dañar el medioambiente y con valores sociales y éticos.
El desarrollo económico de las organizaciones, del Gobierno y de la sociedad debe ir de la mano con la sostenibilidad. Es un concepto que tomó importancia en el Informe Brundtland (1987) de la Asamblea de las Naciones Unidas, que señala que el desarrollo de las actividades actuales no tiene por qué comprometer a las futuras. Una compañía que daña un ecosistema o perjudica a una comunidad también está dañando el futuro de las posteriores empresas que quieran trabajar en el mismo espacio y generar desarrollo.
Una encuesta elaborada por KPMG y realizada a los CEO de las 100 firmas más importantes del Perú arroja datos interesantes. En el país sí hay una conciencia empresarial sobre este tema, pues el 76 % de los encuestados asegura que mide el impacto que generan sus organizaciones. Este impacto se monitorea en temas sociales (34 %), económicos (37 %) y medioambientales (29 %). Además, el 90 % indica que la sostenibilidad es importante en la estrategia de negocios. Pero, ¿y el porcentaje restante?
Pese a lo que crean muchas empresas, que consideran que las medidas sostenibles son un gasto excesivo, existen muchos motivos por los que apostar por la responsabilidad social hoy día. Sus principales beneficios son los siguientes:
Convertirse en una empresa verde es una decisión estratégica que trae muchas ventajas. En el futuro, esto no será una tendencia y las compañías sostenibles no serán casos únicos; será una realidad que todas compartirán. Por ello, es mejor adquirir los conceptos necesarios para lograr este objetivo en la actualidad.
Fuentes:
Environmental Leader. "6 Benefits of Becoming a Sustainable Business".
Corporate Knights. "2017 Global 100 results".
KPMG. Reporte de sostenibilidad y la responsabilidad social empresarial.
Asamblea General. Informe Brundtland.
The Guardian. "Sustainability is better business - and we can prove it".
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, señaló que la minería, motor de las exportaciones peruanas, debe combinar crecimiento económico con responsabilidad social, aplicando tecnologías limpias, proyectos ambientales y programas de desarrollo local. En entrevista en TV Mundo de Arequipa, explicó cómo se podría lograr ello.
Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, cuestionó en Gestión la escasa atención al turismo en el último mensaje presidencial de Fiestas Patrias y pidió asumirlo como eje de desarrollo nacional, con mejor gobernanza, gestión técnica de atractivos, participación comunitaria y seguridad. Advirtió que relegarlo implica perder un motor clave de inclusión, sostenibilidad y orgullo del país.
Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, resaltó en Stakeholders que el Perú necesita gestores públicos capacitados para diseñar y ejecutar políticas efectivas que mejoren los servicios a la ciudadanía. En esta línea, destacó que ESAN School of Government ofrece maestrías, diplomados y cursos orientados a fortalecer el sentido de urgencia, la ética y el conocimiento de la realidad nacional en la toma de decisiones.