La importancia del networking en la gestión de la marca personal

La importancia del networking en la gestión de la marca personal

Una participación planificada en diferentes eventos vinculados a nuestro quehacer profesional es un factor clave en la gestión de nuestra marca personal.

Por: Conexión Esan el 27 Abril 2016

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

El networking es un recurso en el cual podemos generar contactos profesionales relacionados con el sector en el que desarrollamos nuestra actividad.  Entre los lugares más indicados para desarrollar networking tenemos congresos, actividades empresariales o profesionales, ferias de empleo o cualquier evento relacionado con el sector de interés.

Asistiendo a eventos como los mencionados se puede contactar clientes o proveedores, socios e incluso buscar empleo, pues a través del networking e pueden construir lazos con personas de nuestro entorno profesional.

Quienes desarrollan el networking tienen con este recurso la posibilidad de ampliar su círculo de contactos profesionales, ganarse su confianza y ser creíbles profesionalmente, hasta el punto de que puedan convertirse en personas a las que los otros recomienden. Se trata, ciertamente, de un recurso por el cual la obtención de resultados no es inmediata y requiere de una estrategia de largo plazo.

También hay que considerar que el networking ya no se refiere únicamente a la generación de contactos profesionales en forma presencial. Las redes sociales también son excelentes canales para la creación de una imagen de marca personal en el sector donde nos desenvolvemos. En esos espacios digitales podemos presentarnos y relacionarnos con profesionales clave del sector en el que nos desempeñamos.

Aquí tenemos algunos consejos que pueden servir para desarrollar un plan de networking:

 

  1. Hacer una lista de los eventos a los que podemos asistir: cada sector o actividad tiene entidades representativas como gremios empresariales, colegios profesionales, entre otros que programan actividades a lo largo del año. Averiguar cuándo y dónde se realizarán.
  2. Mantener el contacto con los compañeros de la universidad: estar atento a las reuniones de reencuentro con los compañeros de estudio y participar en las redes sociales que los agrupa permite mantener lazos amicales o profesionales que pueden ayudarnos en algún momento.
  3. Crear un espacio propio en internet: a través de un blog, una cuenta en Linkedin, Facebook o Twitter, podemos crear un espacio que nos mantenga en contacto con personas que participan en nuestro campo profesional. Compartir con ellos nuestras ideas desarrolladas en el blog a través de las redes contribuye a difundir la marca personal.
  4. Valorar a cada profesional que se conozca en los eventos: nunca sabemos cuánto nos puede ayudar una persona a la que conozcamos en las actividades en las que participamos. Un nuevo contacto puede ser un eslabón importante en una cadena de contactos. Por ello no hay que hacer diferencias entre los profesionales independientemente del rol o cargo que tengan.
  5. Escuchar las intervenciones y comentar: si la actividad a la que acudimos contiene exposiciones de líderes de opinión en una materia, es importante escucharlas atentamente. Luego, ya sea en los intermedios o en otros espacios dentro del evento, comentar lo dicho por los ponentes será valorado por los interlocutores. Y mucho más si el comentario agrega valor y es útil en términos del desempeño profesional de los participantes. Usted no sabe si un buen comentario será tomado por alguien que luego lo convoque a trabajar con él.
  6. Acciones ex post: luego de cada evento mantener el contacto con las personas a las que conoció, para evaluar las posibilidades de hacer negocios.

 

¿Quieres saber más acerca de la importancia del networking? Inscríbete en el PEE en Gestión de la Marca Personal (curso online) de ESAN.

FUENTES CONSULTADAS:

Artículo "La importancia del networking", publicado por el blog Solo Marketing (España).

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

El desafío minero: reducir el impacto ambiental y fortalecer lazos comunitarios

13 Agosto 2025

Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, señaló que la minería, motor de las exportaciones peruanas, debe combinar crecimiento económico con responsabilidad social, aplicando tecnologías limpias, proyectos ambientales y programas de desarrollo local.  En entrevista en TV Mundo de Arequipa, explicó cómo se podría lograr ello. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Turismo en Perú: la necesidad de pasar del discurso a la acción

13 Agosto 2025

Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, cuestionó en Gestión la escasa atención al turismo en el último mensaje presidencial de Fiestas Patrias y pidió asumirlo como eje de desarrollo nacional, con mejor gobernanza, gestión técnica de atractivos, participación comunitaria y seguridad. Advirtió que relegarlo implica perder un motor clave de inclusión, sostenibilidad y orgullo del país.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Cómo ESAN busca transformar la gestión pública en el Perú

13 Agosto 2025

Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, resaltó en Stakeholders que el Perú necesita gestores públicos capacitados para diseñar y ejecutar políticas efectivas que mejoren los servicios a la ciudadanía. En esta línea, destacó que ESAN School of Government ofrece maestrías, diplomados y cursos orientados a fortalecer el sentido de urgencia, la ética y el conocimiento de la realidad nacional en la toma de decisiones. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios