La innovación y gestión del producto empieza con la compra

La innovación y gestión del producto empieza con la compra

Es vital que las empresas miren más allá de las necesidades latentes o actuales del cliente. Se debe tener en cuenta cuales van a ser las necesidades que surgirán con la compra del producto.

Por: Conexión Esan el 27 Enero 2011

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Uno de los cursos de la XXII Semana Internacional de ESAN fue "Product Managment: Estrategia y Gestión de Productos". El profesor Hernán Palacios, Master en Economía, estuvo a cargo de las clases y conversó con Conexión ESAN.

¿Cuáles son los aspectos claves que determinan el éxito de un producto?

Lo más importante en el éxito del desarrollo de un nuevo producto es que esté enfocado en satisfacer las necesidades y deseos de los clientes. Hay muchas empresas que aún insisten en desarrollar productos en función de su capacidad de producción, su tecnología, su planta y vemos que en consumo masivo tenemos tasas del 70% de fracaso y en el mercado industrial cercano al 30%.

Hoy en día, se hace vital que se tenga siempre presente al cliente en los procesos de desarrollo de producto. La empresa debe ir más allá de las necesidades latentes o actuales del cliente. Pensar, una vez que el cliente compró el producto, cuáles van a ser las necesidades que van a surgir a partir de la compra.

¿Cómo se han mejorado los procesos de innovación y el desarrollo de nuevos productos?

La mejora en los procesos se ha dado con la incorporación de todos aquellos que participan en el proceso de diseño e innovación del producto. Yo diría que ese ha sido el cambio fundamental. Involucrar a todas las personas que participan en el desarrollo del producto: canales de distribución, clientes finales, usuarios, la planta, quienes la comercializan, etc.

La integración permite mayor flexibilidad, menores cuellos de botella y un proceso más elástico en el desarrollo del producto. El mejor nivel de información, acerca de los consumidores, también ha permitido que los procesos hoy en día sean más cortos y precisos.

Hernán PalaciosLos productos cada vez son más diferenciados y se dirigen a un segmento bien definido ¿Cómo ha ido evolucionando el uso del marketing-mix?

Yo discrepo con la pregunta. Creo que hoy en día los productos son más parecidos. Ahora no cuesta nada copiar un producto. En general, para copiar productos, una empresa podría demorarse aproximadamente 30 minutos. Yo diría que lo importante, y es más relevante, es qué elemento, además del producto, ayuda a que la experiencia del consumidor sea en un 100% cercano y satisfactorio. En ese sentido, yo creo que más que ir punto por punto, volvería a los "basic" de marketing. Precio, canales de distribución que uno elija, portafolio de productos que se tengan, niveles de servicios que se desean incorporar, estrategia comunicacional o promocional que se utilice deben ser coherentes con la propuesta de valor. Los principales errores que me ha  tocado ver en las compañías es que el mix de marketing no va acorde a la propuesta de valor original de la empresa en relación a los productos. Sin embargo, se comete ese error y por ello tenemos una alta tasa de fracasos.

Es importante pensar en la post-venta de un producto. La información que podamos recoger se vuelve fundamental para seguir innovando y gestionando. Para el profesor Hernán Palacios, ello reducirá la tasa de fracaso de un producto. ¿Cómo aprovecha su empresa la información de la post-venta para el desarrollo e innovación de productos?

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

El desafío minero: reducir el impacto ambiental y fortalecer lazos comunitarios

13 Agosto 2025

Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, señaló que la minería, motor de las exportaciones peruanas, debe combinar crecimiento económico con responsabilidad social, aplicando tecnologías limpias, proyectos ambientales y programas de desarrollo local.  En entrevista en TV Mundo de Arequipa, explicó cómo se podría lograr ello. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Turismo en Perú: la necesidad de pasar del discurso a la acción

13 Agosto 2025

Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, cuestionó en Gestión la escasa atención al turismo en el último mensaje presidencial de Fiestas Patrias y pidió asumirlo como eje de desarrollo nacional, con mejor gobernanza, gestión técnica de atractivos, participación comunitaria y seguridad. Advirtió que relegarlo implica perder un motor clave de inclusión, sostenibilidad y orgullo del país.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Cómo ESAN busca transformar la gestión pública en el Perú

13 Agosto 2025

Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, resaltó en Stakeholders que el Perú necesita gestores públicos capacitados para diseñar y ejecutar políticas efectivas que mejoren los servicios a la ciudadanía. En esta línea, destacó que ESAN School of Government ofrece maestrías, diplomados y cursos orientados a fortalecer el sentido de urgencia, la ética y el conocimiento de la realidad nacional en la toma de decisiones. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios