Con la finalidad de consolidar una educación de calidad para el desarrollo del potencial humano en las Américas, la Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos (SG/OEA) y la Universidad ESAN suscribieron, el 16 de junio, un acuerdo de cooperación para programas de desarrollo humano.
Este convenio contempla: el copatrocinio de becarios elegidos a través del Programa para estudiar en la Universidad ESAN; el uso de modalidades de enseñanza y aprendizaje a distancia para aquellas poblaciones de bajos recursos y comunidades rurales; y el uso, promoción y difusión del programa Fondo Panamericano Leo Rowe, que ofrece préstamos de estudio, sin intereses, a personas competentes provenientes de Latinoamérica y el Caribe, para ayudarles a financiar estudios de posgrado, cursos de entrenamiento académico y de investigación para los dos últimos años de pregrado en universidades acreditadas de los Estados Unidos.
Jorge Talavera, rector de la Universidad ESAN, resaltó la importancia de este acuerdo: “Colaboraremos con la Secretaría General de la OEA a fin de fortalecer el sistema democrático, el crecimiento en una época de crisis, y el desarrollo socioeconómico de la región, dando la posibilidad a jóvenes y profesionales para capacitarse en nuestras aulas”.
Por su parte, la directora del Departamento de Desarrollo Humano (DDH) de la OEA, Maria Levens, destacó: “Los estudiantes de Canadá, Estados Unidos, América Latina y el Caribe tendrán la oportunidad de desarrollarse académicamente gracias a la firma de este convenio con la Universidad ESAN”.
Finalmente, la representante permanente del Perú ante la OEA, embajadora María Zavala Valladares, invitada de honor, afirmó: “Este acuerdo es sinónimo de excelencia académica; sienta las bases de una cooperación fructífera y refuerza la oferta académica en la región”. “Importantes colectivos se han sumado a liderar una América más próspera y hoy, como peruana, no puedo negar la satisfacción de que una prestigiosa institución académica del país, como ESAN, se sume a esta magna tarea”.
FOTO1: Videoconferencia. Desde Lima, autoridades de ESAN: Peter Yamakawa, vicerrector de Investigación, Jorge Talavera y Jorge Cortez, director de Pregrado.
FOTO 2: Desde Washington, representantes de la OEA: María Zavala, Maria Levens, y Nelly Gochicoa (coordinadora de Cooperación y Relaciones para América Latina del DDH de la OEA).
-------------------------------------------------
Lima, 16 de junio de 2009
Oficina de Prensa
Universidad ESAN
Teléfono: 3177200 anexo 2445
RPM: #635446
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, señaló que la minería, motor de las exportaciones peruanas, debe combinar crecimiento económico con responsabilidad social, aplicando tecnologías limpias, proyectos ambientales y programas de desarrollo local. En entrevista en TV Mundo de Arequipa, explicó cómo se podría lograr ello.
Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, cuestionó en Gestión la escasa atención al turismo en el último mensaje presidencial de Fiestas Patrias y pidió asumirlo como eje de desarrollo nacional, con mejor gobernanza, gestión técnica de atractivos, participación comunitaria y seguridad. Advirtió que relegarlo implica perder un motor clave de inclusión, sostenibilidad y orgullo del país.
Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, resaltó en Stakeholders que el Perú necesita gestores públicos capacitados para diseñar y ejecutar políticas efectivas que mejoren los servicios a la ciudadanía. En esta línea, destacó que ESAN School of Government ofrece maestrías, diplomados y cursos orientados a fortalecer el sentido de urgencia, la ética y el conocimiento de la realidad nacional en la toma de decisiones.