A conquistar Europa

A conquistar Europa

Recientemente fue lanzada en la Embajada de Perú en París la "Campaña de promoción en Europa de la palta Hass peruana", que comprenderá operaciones de marketing en Francia, Gran Bretaña y Alemania, los principales mercados consumidores de ese vegetal.

Por: Conexión Esan el 18 Julio 2011

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Con una proyección de despachos al exterior por aproximadamente 70,000 toneladas para este año, Perú es el tercer exportador mundial de paltas y se prevé que los volúmenes seguirán en aumento hasta llegar a 100,000 toneladas en los próximos tres años, según estimados de la Asociación de Productores de Palta Hass del Perú (ProHass).

La mencionada campaña de promoción fue anunciada por la consejera comercial de Perú en Francia, Rosario Pajuelo, quien hizo una presentación del auge del sector agroindustrial peruano ante la prensa francesa especializada en el sector alimentos y distribución, así como ante miembros de la Cámara Sindical de los Importadores de Frutas y Legumbres de Francia.

"Esta es una iniciativa de la ProHass, cuyos miembros han unido esfuerzos para el financiamiento de la misma, dando así una muestra del empuje del sector exportador peruano que busca posicionar el origen Perú ligándolo a una imagen de calidad a los ojos del consumidor europeo", señaló la funcionaria.

Durante el 2010, Perú se convirtió en el primer proveedor de paltas del mercado europeo, cuando la palta peruana de la variedad Hass desplazó a su competidora de África del Sur. Francia es el primer consumidor de palta Hass de Europa, concentrando el 31% del mercado del Viejo Continente. De ahí la importancia del lanzamiento de la campaña en París, con una degustación de platos a base de palta.

La campaña incluye acciones dirigidas al público profesional en el mayor mercado mayorista de frutas y legumbres del mundo, ubicado en Rungis (París), donde han sido instalados stands de degustación para los mayoristas. A los asistentes se les entrega afiches donde aparece la palta peruana teniendo como fondo al santuario de Machu Picchu, e incluye la marca país recientemente lanzada por Perú a nivel internacional.

También se ha programado realizar degustaciones en los principales supermercados de Francia como Carrefour, Auchan y Leclerc con la finalidad de enseñar al consumidor la mejor manera de comprar y consumir la palta Hass. Finalmente, se anunció la creación del sitio web "deliciosas paltas" en tres idiomas: francés, inglés y alemán.

Al respecto, Lydia Arbaiza, profesora de la Maestría en Marketing de ESAN, destacó que la campaña es una gran oportunidad para la agroindustria peruana que está en la búsqueda de la eficiencia y clase mundial. Por extensión se presenta un enorme impulso para la producción nacional y para el desarrollo del Perú, refirió.

"Desde la perspectiva de recursos humanos no sólo representa mayores ingresos para los productores y los exportadores nacionales sino también la creación de más puestos de trabajo para miles de peruanos. Desde la perspectiva de responsabilidad empresarial debemos resaltar el impacto social que permite el intercambio exitoso entre empresarios, profesionales y operarios del sector agroindustrial", manifestó.

Conexión ESAN, continuando con su encuesta en Facebook, consultó a sus fans sobre qué productos bandera deben ser promocionados en el exterior, como el caso de la palta Hass peruana en Europa. El pisco fue el producto que recibió mayor respaldo (12 votos) seguido del café orgánico (9 votos), la chirimoya (5 votos), los espárragos y mangos, (3 votos cada uno), las papas de coles y el algodón Pima (2 votos cada uno) y por último, el algodón Tangüis (1 voto).

Obtenido el liderazgo en Europa, ¿cuál es el siguiente mercado donde la palta Hass peruana debe incursionar?

Esta entrada contiene un comentario de:
Lydia Arbaiza
Profesora del área de Administración. Ph.D. en Economía con mención en Teoría Organizacional, Universidad WHU-Koblenz, "Otto Beisheim Graduate School of Management", Alemania. MA, ESAN, Perú. Ingeniero Industrial, Universidad de Lima, Perú.
Profesora de la Maestría en Marketing de ESAN

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

El desafío minero: reducir el impacto ambiental y fortalecer lazos comunitarios

13 Agosto 2025

Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, señaló que la minería, motor de las exportaciones peruanas, debe combinar crecimiento económico con responsabilidad social, aplicando tecnologías limpias, proyectos ambientales y programas de desarrollo local.  En entrevista en TV Mundo de Arequipa, explicó cómo se podría lograr ello. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Turismo en Perú: la necesidad de pasar del discurso a la acción

13 Agosto 2025

Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, cuestionó en Gestión la escasa atención al turismo en el último mensaje presidencial de Fiestas Patrias y pidió asumirlo como eje de desarrollo nacional, con mejor gobernanza, gestión técnica de atractivos, participación comunitaria y seguridad. Advirtió que relegarlo implica perder un motor clave de inclusión, sostenibilidad y orgullo del país.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Cómo ESAN busca transformar la gestión pública en el Perú

13 Agosto 2025

Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, resaltó en Stakeholders que el Perú necesita gestores públicos capacitados para diseñar y ejecutar políticas efectivas que mejoren los servicios a la ciudadanía. En esta línea, destacó que ESAN School of Government ofrece maestrías, diplomados y cursos orientados a fortalecer el sentido de urgencia, la ética y el conocimiento de la realidad nacional en la toma de decisiones. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios