En el caso de un inversionista o persona natural, tener acciones le genera dos posibles ingresos o rentas. Uno son los ingresos que se obtienen de manera periódica producto de la distribución de dividendos mientras se es poseedor de la acción.
Según Óscar Picón, profesor del curso Tributación de instrumentos financieros del 4PEE en Derecho Corporativo de ESAN, en ese caso se tributa el 5% de impuesto a la renta. El docente expone el siguiente ejemplo: "Si una acción cuesta S/. 10, y a fin de año la empresa distribuye dividendos por otros S/. 10, valiendo ahora S/ 20, el impuesto se aplica solo sobre los S/ 10 adicionales. El impuesto a pagar, entonces, sería de S/ 0.50 por acción.
El otro flujo interesante involucrado a la tenencia de acciones a es la ganancia de capital, que se da cuando se venden las acciones. Siguiendo el ejemplo, el titular de las acciones que las compró a S/ 10 tiene una oportunidad interesante de ganar dinero para venderla a S/ 25.
"En este caso, los S/ 15 de diferencia serán su ganancia de capital, constituyéndose en una renta de segunda categoría por la cual tributa un 5%. Es decir, el impuesto a pagar sería S/ 0.75 por acción", señala el profesor Picón.
Para las personas jurídicas el escenario es distinto. Las empresas operan bajo un criterio de flujo de riqueza, lo que significa que todo lo que entre a la compañía tributa de manera corporativa. Cualquier ingreso que perciba la empresa, producto de la ganancia por acciones, implica en principio una tributación de 30%.
Sin embargo, el especialista precisa: "Para el caso de la distribución de dividendos hay una excepción, ya que estos no se graban cuando son recibidos una persona jurídica. Por lo tanto, el tributo a pagar por ellos es de cero", añade el profesor de ESAN. En las ganancias por venta de acciones o capital, en cambio, sí existe un impuesto. Estas ingresan como una renta común y corriente, aplicando una tasa corporativa de alrededor del 30%.
Como se aprecia, este régimen estimula la distribución de dividendos y penaliza la venta de acciones de una empresa a otra, o a una persona natural. Como consecuencia tenemos, en la actualidad, un bajo dinamismo del mercado de valores.
¿Deseas saber más acerca de la venta de acciones y el pago de impuestos? Inscríbete en el curso Tributación de instrumentos financieros del 4PEE en Derecho Corporativo de ESAN.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, señaló que la minería, motor de las exportaciones peruanas, debe combinar crecimiento económico con responsabilidad social, aplicando tecnologías limpias, proyectos ambientales y programas de desarrollo local. En entrevista en TV Mundo de Arequipa, explicó cómo se podría lograr ello.
Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, cuestionó en Gestión la escasa atención al turismo en el último mensaje presidencial de Fiestas Patrias y pidió asumirlo como eje de desarrollo nacional, con mejor gobernanza, gestión técnica de atractivos, participación comunitaria y seguridad. Advirtió que relegarlo implica perder un motor clave de inclusión, sostenibilidad y orgullo del país.
Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, resaltó en Stakeholders que el Perú necesita gestores públicos capacitados para diseñar y ejecutar políticas efectivas que mejoren los servicios a la ciudadanía. En esta línea, destacó que ESAN School of Government ofrece maestrías, diplomados y cursos orientados a fortalecer el sentido de urgencia, la ética y el conocimiento de la realidad nacional en la toma de decisiones.