Las cinco etapas básicas de la planificación estratégica

Las cinco etapas básicas de la planificación estratégica

La planificación estratégica permite a las empresas alcanzar un óptimo nivel de desarrollo de cara a los próximos tres a cinco años. Los pasos para diseñar este plan abarcan desde el recojo previo de información hasta el monitoreo y el ajuste constante. 

Por: Conexión Esan el 30 Mayo 2025

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Cuando un líder tiene una idea clara del rumbo a seguir para su organización, puede garantizar que sus equipos trabajen en proyectos que generen el mayor impacto posible. Esta planificación estratégica también facilita la creación de documentación que luego puede compartirse con el personal para mantenerlo informado sobre el avance de los proyectos. En este artículo, te enseñaremos a aplicar este proceso en tu empresa.  

¿En qué consiste la planificación estratégica? 

Es la creación de un plan para que la organización logre alcanzar sus metas estratégicas. Este procedimiento comprende la recopilación previa de información, el desarrollo de la estrategia en sí misma y la gestión del desempeño, una vez que el plan está en ejecución. 

Las empresas que invierten el tiempo y los recursos necesarios en su planificación estratégica pueden proyectar su desarrollo para los siguientes tres a cinco años. Esta visión les permite establecer objetivos trimestrales y anuales más claros y mejor enfocados.

¿En qué etapas se divide la planificación estratégica?

Este proceso comprende cinco pasos básicos:

  1. Determinar la posición actual del negocio. Antes de planificar, la organización debe tener clara su situación actual. Para ello, será necesario revisar información relevante acerca del mercado y la industria, las expectativas de los clientes sobre los productos y servicios del negocio, la percepción interna sobre las prácticas comerciales y la cultura empresarial, etc. El comité de gerencia debe recabar esta data de empleados, clientes y otros actores clave. Un análisis FODA también puede ser muy útil en esta primera etapa. 
  2. Identificar metas y objetivos. Una vez que la organización tenga clara su posición actual, debe plantearse sus metas a mediano y largo plazo. Para definirlas con claridad, será muy útil revisar la declaración de misión, visión y valores de la compañía, las ventajas competitivas, los pronósticos y las proyecciones financieras, entre otros documentos internos. 
  3. Desarrollar el plan estratégico. A pesar de que el plan debe contemplar el rumbo a seguir para los próximos tres a cinco años, algunas secciones deben diseñarse de manera que puedan cumplirse con una frecuencia trimestral o anual. También es recomendable elaborar el plan a manera de mapa estratégico para que sea más comprensible entre el personal. Entre los puntos principales que debe reunir el plan, podemos mencionar las prioridades empresariales, los objetivos para el primer año, los indicadores clave de rendimiento y el presupuesto para los próximos años.
  4. Ejecutar el plan estratégico. Para este paso, hay que asegurarse de que todo el personal tenga claras sus responsabilidades, mediante una comunicación clara. Asimismo, hay que disponer de los indicadores claves de rendimiento que permitan medir la ejecución exitosa del plan. El líder debe alinear las tareas con las descripciones de los puestos de trabajo, mantener un diálogo constante con el resto de la organización y demostrar un pleno compromiso con el proyecto. 
  5. Monitorear y actualizar el plan. El plan estratégico debe estar documentado de manera que el equipo pueda revisarlo en cualquier momento y comprenda cómo contribuye su labor a la consecución de los objetivos empresariales. Asimismo, el líder debe revisar el plan con regularidad y actualizarlo o ajustarlo para aumentar su eficacia, a medida que surjan nuevas oportunidades o amenazas en el mercado. 

Un detalle más a considerar es que ningún plan dura para siempre. Cuando se cumplan la mayoría de las metas o la estrategia haya evolucionado de manera considerable, puede que sea el momento de elaborar un nuevo plan. 

Si eres un profesional de la salud y quieres aplicar esta planificación estratégica en tu organización, participa en el Programa de Alta Especialización en Gerencia de Servicios de Salud de ESAN. 

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

El desafío minero: reducir el impacto ambiental y fortalecer lazos comunitarios

13 Agosto 2025

Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, señaló que la minería, motor de las exportaciones peruanas, debe combinar crecimiento económico con responsabilidad social, aplicando tecnologías limpias, proyectos ambientales y programas de desarrollo local.  En entrevista en TV Mundo de Arequipa, explicó cómo se podría lograr ello. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Turismo en Perú: la necesidad de pasar del discurso a la acción

13 Agosto 2025

Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, cuestionó en Gestión la escasa atención al turismo en el último mensaje presidencial de Fiestas Patrias y pidió asumirlo como eje de desarrollo nacional, con mejor gobernanza, gestión técnica de atractivos, participación comunitaria y seguridad. Advirtió que relegarlo implica perder un motor clave de inclusión, sostenibilidad y orgullo del país.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Cómo ESAN busca transformar la gestión pública en el Perú

13 Agosto 2025

Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, resaltó en Stakeholders que el Perú necesita gestores públicos capacitados para diseñar y ejecutar políticas efectivas que mejoren los servicios a la ciudadanía. En esta línea, destacó que ESAN School of Government ofrece maestrías, diplomados y cursos orientados a fortalecer el sentido de urgencia, la ética y el conocimiento de la realidad nacional en la toma de decisiones. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios