En la conferencia magistral, que estuvo a cargo del consultor en planeación estratégica en salud, Diego Cárdenas, se presentó el modelo de gestión LEAN. Una práctica que permite incrementar la productividad por medio de las personas y no de las herramientas ni el dinero.
Cárdenas señaló que el sistema de salud de Perú como del resto de países de Latinoamérica tienen "un gran potencial de mejora" pese a no contar con gran cantidad de recursos económicos.
"Para mejorar es necesario mirar todos en una misma dirección. La gran tragedia es que funcionamos como antagonistas del sistema, no podemos pretender que el enemigo es el proveedor de medicamentos, el paciente o los médicos", añadió el también experto en gestión de riesgo estratégico.
Presentaron también sus ponencias el consultor en mejora de procesos y productividad, el Dr. Guillermo Alva; el experto en ejecución y transformación de planes estratégicos, Sr. Julio Yzaguirre; y el jefe de la Oficina de Asesores de Presidencia Ejecutiva de EsSalud, Sr. Marco Villafuerte.
Los ponentes disertaron sobre la "Evolución y actualidad de la mejora de procesos en las instituciones de salud", las "Herramientas tecnológicas para la aplicación de LEAN en instituciones de salud" y las "Experiencias de la aplicación de LEAN en instituciones de salud en el Perú" respectivamente.
El Foro de Leanhealthcare contó con una rueda de preguntas en la que los asistentes aclararon sus dudas en relación a cómo mejorar el sistema de salud en el país y discutieron sobre los beneficios que ofrecen las aplicaciones móviles ligadas a la atención en salud.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, señaló que la minería, motor de las exportaciones peruanas, debe combinar crecimiento económico con responsabilidad social, aplicando tecnologías limpias, proyectos ambientales y programas de desarrollo local. En entrevista en TV Mundo de Arequipa, explicó cómo se podría lograr ello.
Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, cuestionó en Gestión la escasa atención al turismo en el último mensaje presidencial de Fiestas Patrias y pidió asumirlo como eje de desarrollo nacional, con mejor gobernanza, gestión técnica de atractivos, participación comunitaria y seguridad. Advirtió que relegarlo implica perder un motor clave de inclusión, sostenibilidad y orgullo del país.
Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, resaltó en Stakeholders que el Perú necesita gestores públicos capacitados para diseñar y ejecutar políticas efectivas que mejoren los servicios a la ciudadanía. En esta línea, destacó que ESAN School of Government ofrece maestrías, diplomados y cursos orientados a fortalecer el sentido de urgencia, la ética y el conocimiento de la realidad nacional en la toma de decisiones.