Dentro de la logística de una empresa, cada error cuesta dinero, tiempo e insatisfacción también por parte los clientes. Además, cada variabilidad en la logística produce fallos ocultos que incrementan poco a poco los costos y la incapacidad para solucionarlos. Por ello existen métodos que ayudan a disminuir los errores que puedan presentarse, como los reconocidos Lean Manufacturing y el Six Sigma represent. Sin embargo, cabe preguntarse: ¿en qué se diferencian estos dos?
Antes de enumerar sus diferencias hay que resaltar sus similitudes: ambas permiten reducir los errores en la logística, se enfocan en la eliminación de desperdicios (sobreproducción, exceso de transporte, etc.) e implementan técnicas y herramientas de mejora para agilizar los procesos. Por ello, la mejor decisión no pasaría por elegir uno de estos métodos y descartar el otro, sino por trabajar empleando parte ambos.
Como se mencionó, ambas metodologías deben coexistir en una empresa. Mientras que el Lean Manufacturing brinda estabilidad a la logística, el Six Sigma otorga datos precisos y estadísticos para mejorar aún más los procesos. Si tu objetivo es conocer todos los pormenores, ventajas, aplicaciones y herramientas que ofrecen estos dos métodos, participa del Diploma Internacional en Lean Supply Chain & Logistics Management de ESAN.
Fuentes:
Lean Enterprise Partners. "What kind of results should you expect from a Lean implementation?"
Lean Solutions. "¿Qué es el Six Sigma?"
Lean 6 Sigma Nexus Online. "Diferencias entre Lean y Six Sigma".
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, señaló que la minería, motor de las exportaciones peruanas, debe combinar crecimiento económico con responsabilidad social, aplicando tecnologías limpias, proyectos ambientales y programas de desarrollo local. En entrevista en TV Mundo de Arequipa, explicó cómo se podría lograr ello.
Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, cuestionó en Gestión la escasa atención al turismo en el último mensaje presidencial de Fiestas Patrias y pidió asumirlo como eje de desarrollo nacional, con mejor gobernanza, gestión técnica de atractivos, participación comunitaria y seguridad. Advirtió que relegarlo implica perder un motor clave de inclusión, sostenibilidad y orgullo del país.
Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, resaltó en Stakeholders que el Perú necesita gestores públicos capacitados para diseñar y ejecutar políticas efectivas que mejoren los servicios a la ciudadanía. En esta línea, destacó que ESAN School of Government ofrece maestrías, diplomados y cursos orientados a fortalecer el sentido de urgencia, la ética y el conocimiento de la realidad nacional en la toma de decisiones.