Legal Project Management, o Gestión de Proyectos Legales, es un enfoque estratégico de planificación, coordinación y control que adapta las técnicas de la gestión de proyectos, utilizadas en rubros como la ingeniería, para ser aplicadas de manera eficiente en el ámbito legal.
Esta práctica apareció por primera vez después de la crisis financiera mundial del 2008, cuando los bufetes de abogados se vieron obligados a cambiar sus modelos operativos para lograr optimizar los costos de los servicios legales. Por esos años, y como actualmente sucede por la crisis ocasionada por la COVID-19, los despachos necesitaban ser más efectivos, eficientes y reducir gastos, por lo que empezaron a incorporar en sus procesos estrategias de gestión de proyectos, lo que dio lugar -posteriormente- al nacimiento del Legal Project Management.
Pero, ¿por qué es importante implementar estrategias de Legal Project Management en los equipos jurídicos? Entre sus principales beneficios se encuentran:
Tratar cada requerimiento del cliente como un proyecto individual permite elaborar presupuestos y calendarios de entrega de manera eficiente. Es decir, facilita que el estudio de abogados brinde una mejor propuesta de valor al cliente. Por ejemplo, Dana Meijler, Senior Project Manager de la firma de abogados Clifford Chance, menciona en su artículo Benefits of Legal Project Management, que el uso de esta metodología le permitió a su equipo ahorrar el 30 % del tiempo que utilizaba normalmente en la redacción de los documentos de un proyecto, pudiendo cumplir con el presupuesto y cronograma acordados a tiempo.
El Legal Project Management mejora la eficiencia de los procesos de planificación de los proyectos legales. Además, permite conocer -de manera clara- los recursos asignados para cada tarea y los plazos que deben cumplir los trabajadores para realizar cada actividad, ayudando a generar espacios para el cumplimiento de otras diligencias.
El presupuesto es una preocupación clave para los departamentos legales. Para reducir el gasto, es importante que los despachos implementen un sistema de gestión de proyectos legales, pues les permitirán establecer y cumplir su presupuesto, ahorrar tiempo y reducir costos en el proceso.
El Legal Project Management ayuda a los equipos jurídicos a tener un trato más comprometido y profesional con el cliente. Esto se produce gracias a que facilita la comunicación entre ambas partes, permitiendo al abogado mantener siempre informado al consumidor sobre el avance del proyecto. Por otro lado, también ayuda a anticipar posibles riesgos, medir las posibilidades de éxito o fracaso del proyecto y corregir errores durante el desarrollo del mismo.
El Legal Project Management es una herramienta diferenciadora que ayuda a las empresas del rubro legal a volverse más competitivas en el mercado. Además, permite aumentar las habilidades profesionales del equipo jurídico y prestar un servicio más eficiente a los clientes.
Fuentes:
Legal project management: eficiencia, ahorro y resultados
Legal Project Management: Una herramienta de Gestión para Abogados
Los 3 beneficios clave del Legal Project Management
Legal Project Management para abogados
Legal project management: la guía definitiva para gestionar tus proyectos legales
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, señaló que la minería, motor de las exportaciones peruanas, debe combinar crecimiento económico con responsabilidad social, aplicando tecnologías limpias, proyectos ambientales y programas de desarrollo local. En entrevista en TV Mundo de Arequipa, explicó cómo se podría lograr ello.
Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, cuestionó en Gestión la escasa atención al turismo en el último mensaje presidencial de Fiestas Patrias y pidió asumirlo como eje de desarrollo nacional, con mejor gobernanza, gestión técnica de atractivos, participación comunitaria y seguridad. Advirtió que relegarlo implica perder un motor clave de inclusión, sostenibilidad y orgullo del país.
Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, resaltó en Stakeholders que el Perú necesita gestores públicos capacitados para diseñar y ejecutar políticas efectivas que mejoren los servicios a la ciudadanía. En esta línea, destacó que ESAN School of Government ofrece maestrías, diplomados y cursos orientados a fortalecer el sentido de urgencia, la ética y el conocimiento de la realidad nacional en la toma de decisiones.