Ley General de Trabajo: asunto pendiente

Ley General de Trabajo: asunto pendiente

La aprobación de una nueva Ley General de Trabajo (LGT) es uno de los temas pendientes del actual gobierno y, hasta el momento, no cuenta con el consenso necesario. Germán Lora, profesor de la Maestría en Finanzas y Derecho Corporativo de ESAN, comenta que la mayoría de empresas del país siente que esta norma no los representa.

Por: Conexión Esan el 22 Octubre 2012

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

ley_general_trabajo.jpg El informe final de la LGT debe de estar listo en noviembre de este año, estimó el ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Jorge Villena. Ante la falta de consenso sobre dicho documento en el seno del Consejo Nacional de Trabajo (CNT) -que agrupa a empresarios, sindicatos y al gobierno-, el citado ministerio encargó a una Comisión Técnica Sectorial el análisis de las propuestas de la LGT, luego de lo cual volverá al CNT para definir si el proyecto es enviado al Congreso de la República para su debate. 

En enero de este año, una comisión de expertos integrada por abogados laboralistas entregó al Ministerio de Trabajo un informe técnico sobre la propuesta de ley que se venía discutiendo en el Parlamento. Sin embargo, en mayo, el ministro Villena indicó que se iba a continuar con la evaluación a través de una comisión técnica

"Uno de los temas más importantes de esta ley son los sobrecostos laborales. Si no tenemos un informe de esto estandarizado y de conocimiento público, difícilmente los empresarios van a saber si esta ley los va a afectar o no", comentó el funcionario.

Entre otros controvertidos temas, el proyecto de la LGT plantea elevar de 12 a 18 remuneraciones, como máximo, las indemnizaciones por despido arbitrario. Además propone que las huelgas se puedan realizar en el interior de las empresas, lo que -según los empleadores- aumentaría el riesgo de actos de violencia en los recintos de trabajo. 

sumilla_lora_ley.jpg Para Germán Lora, profesor de la Maestría en Finanzas y Derecho Corporativo de ESAN, la mayoría de empresas en el país no se sienten representadas con el actual proyecto de la LGT debido a que en varios casos han hecho observaciones al mismo y no han sido tomados en cuenta.

"En mi opinión, el tema ha dejado de ser técnico para pasar al ámbito político, lo cual está muy mal. Lamentablemente, la actual coyuntura política y económica de cada gobierno no permite tener un código de trabajo pues este debe ir adecuándose a las necesidades actuales del mercado", señaló Lora en declaraciones al diario Gestión.

Consideró que este debate debería definirse lo más pronto posible "pues cada vez que dicen que se va a emitir la norma, las empresas comienzan a preocuparse, pero luego todo vuelve a la calma". 

¿Cuál es su opinión acerca del proyecto de Ley General de Trabajo? ¿Cree usted que la norma será emitida o seguirá relegada a las calendas griegas?

Esta entrada contiene un comentario de:
Germán Lora Álvarez
Abogado socio del Estudio Payet Rey Cauvi con especialización en Derecho Laboral, Derecho Previsional y Derecho Mercantil. Con estudios de Posgrado, Universidad de Castilla La Mancha. Máster en Derecho de la Empresa, Universidad de Navarra. Licenciado en Derecho, Universidad de Lima.
Profesor de la Maestría en Finanzas y Derecho Corporativo de ESAN

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

El desafío minero: reducir el impacto ambiental y fortalecer lazos comunitarios

13 Agosto 2025

Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, señaló que la minería, motor de las exportaciones peruanas, debe combinar crecimiento económico con responsabilidad social, aplicando tecnologías limpias, proyectos ambientales y programas de desarrollo local.  En entrevista en TV Mundo de Arequipa, explicó cómo se podría lograr ello. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Turismo en Perú: la necesidad de pasar del discurso a la acción

13 Agosto 2025

Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, cuestionó en Gestión la escasa atención al turismo en el último mensaje presidencial de Fiestas Patrias y pidió asumirlo como eje de desarrollo nacional, con mejor gobernanza, gestión técnica de atractivos, participación comunitaria y seguridad. Advirtió que relegarlo implica perder un motor clave de inclusión, sostenibilidad y orgullo del país.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Cómo ESAN busca transformar la gestión pública en el Perú

13 Agosto 2025

Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, resaltó en Stakeholders que el Perú necesita gestores públicos capacitados para diseñar y ejecutar políticas efectivas que mejoren los servicios a la ciudadanía. En esta línea, destacó que ESAN School of Government ofrece maestrías, diplomados y cursos orientados a fortalecer el sentido de urgencia, la ética y el conocimiento de la realidad nacional en la toma de decisiones. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios