¿Llegó a su fin la crisis en los Estados Unidos?

¿Llegó a su fin la crisis en los Estados Unidos?

Oliver Williamson, premio Nobel de Economía 2009, estuvo en Lima y conversó con Conexión ESAN. Según el reconocido economista, Estados Unidos ya estaría llegando al final de la crisis financiera, pero Europa todavía seguirá sufriendo los embates de la misma.

Por: Conexión Esan el 03 Enero 2012

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

En el marco de los eventos académicos convocados por el Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES), Oliver Williamson tuvo una reunión con los medios de comunicación donde Conexión ESAN participó.

Según él, estamos logrando bastante progreso en la solución de la crisis. "Me parece que estamos llegando al final, aunque tengo que decir que la recuperación será dolorosamente lenta. Además, este año tenemos la campaña presidencial en Estados Unidos, la que será crucial", acentuó.

El premio Nobel de Economía 2009 espera que la campaña electoral en Estados Unidos se concentre en propuestas sobre las formas para afrontar la crisis y que en el debate los ciudadanos norteamericanos puedan tener una idea de quién está preparado para hacerlo y de cuáles son los compromisos que deberán aceptar, de manera que los estadounidenses tomen una buena decisión.

"Es importante que nuestros líderes planteen promesas creíbles, aunque este es un camino un poco difícil, resbaloso y no siempre las opciones son evidentes", comentó. Según el parecer de Williamson, China está jugando un rol constructivo apoyando a otros países y sus economías, ayudando a aumentar sus exportaciones. Sin embargo, advirtió que "pronto China sufrirá sus propios problemas".

Sobre la situación económica en Europa indicó que se verá la continuación y permanencia de los problemas. Seguidamente, criticó el hecho que las autoridades europeas hayan demorado en enfrentar los problemas desde su inicio. No obstante, refirió que los fondos de rescate contribuirán a que los países del viejo continente retomen la ruta del crecimiento.

"Hay que ver cuáles son las medidas que se habrán de tomar, pero también debemos darnos cuenta que las experiencias dolorosas y algunas dificultades seguirán apareciendo. Creo que debemos ser muy honestos, muy francos al enfrentar todos estos temas tan difíciles", manifestó.

Respecto al Perú, el economista señaló que su situación es mejor que la de otros países para enfrentar esta crisis, basado en el éxito de la economía local y también en su creciente participación en el comercio y en la economía global. "Pero también es cierto que si el mundo sufre en general, en algún momento los bienes y servicios que Perú produce van a recibir un impacto negativo", indicó.

Sobre esto último, el profesor de la Maestría en Finanzas de ESAN, Jorge Guillén, comentó que es cierto que en realidad el país no está completamente desacoplado y lo hemos vivido en el 2009, con la fuerte desaceleración de la economía. "Esperemos que este año se ejecuten los planes de estímulo adecuados para evitar la caída del producto y por consiguiente el aumento del desempleo", señaló.

Por último, destacó la importancia de que el país pueda resolver estos riesgos externos, pero también hay riesgos internos que no se pueden soslayar. "Estos son, por ejemplo, la ejecución de proyectos mineros que están paralizados por problemas ambientales y políticos. Estos proyectos son muy significativos en la inversión privada, motor de crecimiento de nuestra economía", puntualizó el profesor Guillén.

¿Cree usted que la crisis norteamericana llegó a su fin como dice el economista Oliver Williamson? ¿Cómo se verá afectada la economía peruana este 2012?

Esta entrada contiene un comentario de:
Jorge Guillén
Ph.D in Economics, West Virginia University, USA. Economista. Especialización en metodos cuantitativos aplicados a economía y finanzas. Economista de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Profesor de la Maestría en Finanzas de ESAN

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

El desafío minero: reducir el impacto ambiental y fortalecer lazos comunitarios

13 Agosto 2025

Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, señaló que la minería, motor de las exportaciones peruanas, debe combinar crecimiento económico con responsabilidad social, aplicando tecnologías limpias, proyectos ambientales y programas de desarrollo local.  En entrevista en TV Mundo de Arequipa, explicó cómo se podría lograr ello. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Turismo en Perú: la necesidad de pasar del discurso a la acción

13 Agosto 2025

Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, cuestionó en Gestión la escasa atención al turismo en el último mensaje presidencial de Fiestas Patrias y pidió asumirlo como eje de desarrollo nacional, con mejor gobernanza, gestión técnica de atractivos, participación comunitaria y seguridad. Advirtió que relegarlo implica perder un motor clave de inclusión, sostenibilidad y orgullo del país.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Cómo ESAN busca transformar la gestión pública en el Perú

13 Agosto 2025

Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, resaltó en Stakeholders que el Perú necesita gestores públicos capacitados para diseñar y ejecutar políticas efectivas que mejoren los servicios a la ciudadanía. En esta línea, destacó que ESAN School of Government ofrece maestrías, diplomados y cursos orientados a fortalecer el sentido de urgencia, la ética y el conocimiento de la realidad nacional en la toma de decisiones. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios