La priorización de proyectos es una acción sumamente importante en cualquier compañía, ya que establece un orden en modo jerárquico de los proyectos. Establecer prioridades es fundamental porque garantiza que los proyectos más importantes tendrán los recursos (monetarios, humanos, materiales, etc.) necesarios para su correcta ejecución.
Asimismo, la priorización aumenta las tasas de éxito de los proyectos estratégicos, incrementa la alineación y el enfoque de los equipos de alta dirección en torno a los objetivos estratégicos. De esta forma, despeja todas las dudas de los equipos operacionales cuando se enfrentan a decisiones y, lo más importante, crea una mentalidad y cultura de ejecución.
Existen varios criterios que se toman en cuenta para esta priorización. El Harvard Business Review propone la llamada Jerarquía de Propósito. Consiste en una herramienta que los equipos ejecutivos pueden emplear para priorizar iniciativas y proyectos estratégicos. Se basa en los siguientes criterios:
Por su parte, la Guía metodológica para la priorización de proyectos, de la Pontificia Universidad Javeriana Cali, divide los criterios en cinco niveles:
De esta forma, para la Jerarquía de Propósito del Harvard Business Review, el nivel de alineación de un proyecto con la estrategia de negocio es el principal criterio a considerar. Es decir, si existe un proyecto cuyo éxito tendrá un gran impacto en la estrategia de negocio, debería ser considerado de alta prioridad. Por otro lado, la Guía metodológica para la priorización de proyectos da prioridad a la cantidad de recursos que demandará un proyecto, así como el nivel de riesgo y las probabilidades de éxito.
En el mejor de los casos, la priorización de proyectos contribuye a mejorar el diálogo estratégico y la alineación en la parte superior de la organización. Desde allí se conectará en cascada al resto de la empresa. Una vez que el equipo ejecutivo que encabeza la compañía tiene en claro los criterios a seguir, las prioridades se integrarán en la organización y su cultura corporativa.
También puedes leer:
Fuentes:
Harvard Business Review. "How to Prioritize Your Company's Projects".
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, señaló que la minería, motor de las exportaciones peruanas, debe combinar crecimiento económico con responsabilidad social, aplicando tecnologías limpias, proyectos ambientales y programas de desarrollo local. En entrevista en TV Mundo de Arequipa, explicó cómo se podría lograr ello.
Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, cuestionó en Gestión la escasa atención al turismo en el último mensaje presidencial de Fiestas Patrias y pidió asumirlo como eje de desarrollo nacional, con mejor gobernanza, gestión técnica de atractivos, participación comunitaria y seguridad. Advirtió que relegarlo implica perder un motor clave de inclusión, sostenibilidad y orgullo del país.
Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, resaltó en Stakeholders que el Perú necesita gestores públicos capacitados para diseñar y ejecutar políticas efectivas que mejoren los servicios a la ciudadanía. En esta línea, destacó que ESAN School of Government ofrece maestrías, diplomados y cursos orientados a fortalecer el sentido de urgencia, la ética y el conocimiento de la realidad nacional en la toma de decisiones.