En Estados Unidos, el 75 % de especialistas en talento humano indicaron haber detectado diversas mentiras en las hojas de vidas de los candidatos en el 2017. Así lo señala un estudio de Career Builder. Esta mentira inicial antes de ingresar y cubrir un puesto laboral puede transformarse en un comportamiento desleal que afecta a corto y largo plazo a la organización.
"Las mentiras no son buenas en general, pero en el trabajo son especialmente venenosas. Pueden destruir el compromiso y la productividad de los empleados y socavar el trabajo en equipo. Además, aumentan el estrés, arruinan los medios de vida y, en casos extremos, derriban empresas enteras". Así lo explica la especialista en el tema, Carol Kinsey Goman, en su libro La verdad sobre las mentiras en el lugar de trabajo. Cómo detectar mentirosos y qué hacer con ellos. El hecho de mentir puede generar consecuencias negativas para el ambiente laboral, como por ejemplo:
La honestidad en las empresas es valorada como una habilidad profesional. Una cultura de honestidad aumenta la confianza, acorta los ciclos de ventas, reduce el riesgo y, en última instancia, aumenta las ganancias de una compañía. Por el contrario, un ambiente de deshonestidad puede causar pérdidas a la organización y afectar notablemente las relaciones con los trabajadores y su desempeño. Por ello, es vital detectar a los empleados mentirosos y tomar medidas de gestión adecuadas.
También puedes leer:
La mentira: mitos, causas y procesos
Fuentes:
IESE Business School. "La verdad sobre las mentiras en el lugar de trabajo".
Smart Company. "The truth about liars and lying".
Expansión. "Las consecuencias de mentir en el trabajo".
iProfesional. "Mentir en el trabajo: un hábito que genera graves consecuencias".
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, señaló que la minería, motor de las exportaciones peruanas, debe combinar crecimiento económico con responsabilidad social, aplicando tecnologías limpias, proyectos ambientales y programas de desarrollo local. En entrevista en TV Mundo de Arequipa, explicó cómo se podría lograr ello.
Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, cuestionó en Gestión la escasa atención al turismo en el último mensaje presidencial de Fiestas Patrias y pidió asumirlo como eje de desarrollo nacional, con mejor gobernanza, gestión técnica de atractivos, participación comunitaria y seguridad. Advirtió que relegarlo implica perder un motor clave de inclusión, sostenibilidad y orgullo del país.
Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, resaltó en Stakeholders que el Perú necesita gestores públicos capacitados para diseñar y ejecutar políticas efectivas que mejoren los servicios a la ciudadanía. En esta línea, destacó que ESAN School of Government ofrece maestrías, diplomados y cursos orientados a fortalecer el sentido de urgencia, la ética y el conocimiento de la realidad nacional en la toma de decisiones.