Falta de políticas: los procesos deben estar guiados por normas que deben ser cumplidas y respetadas. Las políticas de compras deben definir regulaciones internas relacionadas con la elección de los proveedores, los temas vinculados a los costos, los tiempos y las diferentes modalidades de financiamiento, entre otras.
Falta de indicadores: toda gestión debe contar con indicadores que le permitan saber cómo se está realizando el proceso en cada una de sus etapas. No contar con indicadores hace imposible medir el desempeño. Es importante establecer indicadores que reflejen el manejo de cada eslabón de la cadena de aprovisionamiento, de manera que se pueda determinar algún punto débil susceptible de mejor.
Pérdida de visibilidad de la orden de compra: en ocasiones se suele perder de vista el monitoreo del cumplimiento de los acuerdos establecidos con el proveedor en la orden de compra. "La visibilidad entre el momento en que generamos una orden, y el momento en que el proveedor la atiende, nos aporta información valiosa para la gestión de los tiempos y necesidades de la organización", señala al respecto la empresa consultora Achilles, que a su vez destaca la importancia de tener una trazabilidad de los pedidos durante todo el proceso de abastecimiento.
No estandarizar a los proveedores: no basta contar con una buena base de datos de proveedores. Es importante trabajar con los mismos parámetros para todos ellos, lo cual nos evitará exponernos a los riesgos derivados de la calidad de materiales y servicios o tiempos y condiciones. Se debe desarrollar el perfil de los proveedores para poder cuantificar en ellos capacidades, disponibilidad y confiabilidad.
No evaluar el desempeño de los proveedores: es importante contar con un registro de evaluación cuantitativa y cualitativa de los proveedores, con indicadores referidos a los tiempos de gestión, cantidades atendidas, cumplimientos comerciales, precios, etc. Esto contribuirá a tanto a mejorar el desempeño de los proveedores como a optimizar el propio desempeño de la gestión de compras.
FUENTE CONSULTADA:
Artículo "Los 5 errores más comunes en la gestión de compras" publicado por el portal Achilles.com.
¿Te gustaría saber más acerca de los errores que se cometen en la gestión de compras? Inscríbete en el Diploma Internacional en Gestión de Compras de ESAN.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, señaló que la minería, motor de las exportaciones peruanas, debe combinar crecimiento económico con responsabilidad social, aplicando tecnologías limpias, proyectos ambientales y programas de desarrollo local. En entrevista en TV Mundo de Arequipa, explicó cómo se podría lograr ello.
Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, cuestionó en Gestión la escasa atención al turismo en el último mensaje presidencial de Fiestas Patrias y pidió asumirlo como eje de desarrollo nacional, con mejor gobernanza, gestión técnica de atractivos, participación comunitaria y seguridad. Advirtió que relegarlo implica perder un motor clave de inclusión, sostenibilidad y orgullo del país.
Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, resaltó en Stakeholders que el Perú necesita gestores públicos capacitados para diseñar y ejecutar políticas efectivas que mejoren los servicios a la ciudadanía. En esta línea, destacó que ESAN School of Government ofrece maestrías, diplomados y cursos orientados a fortalecer el sentido de urgencia, la ética y el conocimiento de la realidad nacional en la toma de decisiones.