Las enfermedades profesionales son aquellas que se producen directamente por agentes de riesgo vinculados al trabajo. Es decir, son todas las que se dan como consecuencia del tipo de labor que se realiza o del ambiente del mismo. Estos males son más peligrosos, ya que ocasionan más muertes que los accidentes laborales. Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), las enfermedades profesionales matan seis veces más empleados que los accidentes de trabajo.
Por tal motivo, la higiene ocupacional es sumamente importante. La también llamada "higiene industrial" es una ciencia que se dedica al "reconocimiento, evaluación y control de aquellos factores ambientes que surgen en el lugar de trabajo". Así lo indica la American Industrial Hygienist Association (AIHA). Su principal objetivo es prevenir este tipo de enfermedades que pueden representan un peligro para la salud y el bienestar de los colaboradores. Para que una afección sea considerada enfermedad profesional, debe cumplir con los siguientes criterios:
La OIT identificó las distintas enfermedades profesionales que ocurren en el lugar de trabajo y pueden dañar la salud o bienestar de los colaboradores. Según el organismo, se pueden dividir en cuatro categorías:
1. Causadas por la exposición a agentes que resulten de las actividades laborales. En este grupo se encuentran los males originados por agentes químicos, físicos y biológicos, así como enfermedades infecciosas o parasitarias.
2. Según el órgano o sistema afectado. Aquí se hallan las enfermedades del sistema respiratorio, las afecciones a la piel y del sistema osteomuscular y los trastornos mentales y del comportamiento.
3. Cáncer profesional. La OIT identificó algunos agentes que pueden causar cáncer. Entre ellos se encuentran el cloruro de vinilo, benceno, polvo de madera, óxido de etileno, etc.
4. Otras enfermedades. Según el mencionado organismo, en este grupo se encuentra el nistagmo, así como otros males causados por procesos no mencionados anteriormente.
Debido a su alta incidencia en el Perú y otros países latinoamericanos, es importante establecer programas nacionales de seguridad y salud en el trabajo que garanticen un trabajo decente para todos los ciudadanos. Asimismo, es fundamental recordarles a todos los colaboradores que existen prestaciones asistenciales a las que tiene derecho un empleado con una enfermedad profesional, tales como suministro de medicamentos, rehabilitación física y profesional, etc.
También puedes leer:
Fuentes:
International Labour Organization. Lista de enfermedades profesionales de la OIT.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, señaló que la minería, motor de las exportaciones peruanas, debe combinar crecimiento económico con responsabilidad social, aplicando tecnologías limpias, proyectos ambientales y programas de desarrollo local. En entrevista en TV Mundo de Arequipa, explicó cómo se podría lograr ello.
Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, cuestionó en Gestión la escasa atención al turismo en el último mensaje presidencial de Fiestas Patrias y pidió asumirlo como eje de desarrollo nacional, con mejor gobernanza, gestión técnica de atractivos, participación comunitaria y seguridad. Advirtió que relegarlo implica perder un motor clave de inclusión, sostenibilidad y orgullo del país.
Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, resaltó en Stakeholders que el Perú necesita gestores públicos capacitados para diseñar y ejecutar políticas efectivas que mejoren los servicios a la ciudadanía. En esta línea, destacó que ESAN School of Government ofrece maestrías, diplomados y cursos orientados a fortalecer el sentido de urgencia, la ética y el conocimiento de la realidad nacional en la toma de decisiones.