Con frecuencia, el carácter científico de la Economía le ha restado aplicabilidad en el campo empresarial. Este aparente divorcio entre teoría y práctica ha jugado en contra del mejor aprovechamiento del análisis económico en la gestión de organizaciones.
A fin de restablecer una relación fluida entre Economía y Administración, este libro muestra de manera didáctica cómo la teoría económica y sus modelos básicos pueden ser muy útiles si se les sabe aplicar adecuadamente a la realidad de las empresas.
Por ejemplo, un hombre de negocios necesitará informarse sobre aspectos de política monetaria para entender la evolución de las variables económicas que pueden influir en el logro de sus objetivos: maximizar sus ganancias o minimizar sus pérdidas.
Desde un enfoque introductorio de los conceptos económicos, el libro abre con dos capítulos sobre microeconomía y dedica los siguientes nueve capítulos a los principales temas de la macroeconomía.
Para afianzar el aprendizaje, los autores proponen una serie de ejercicios y desarrollan más de una decena de casos de estudio acerca de la coyuntura actual: la regulación sobre riesgo cambiario crediticio, la recesión de estados Unidos de1990-1991, el Plan Brady, la credibilidad de las políticas económicas en el Perú, entre otros.
Destacan por su propósito ilustrativo las breves secciones "Para profundizar", en la que los autores seleccionan extractos de textos de economistas renombrados que guardan relación con el tema tratado. Por su planteamiento eminentemente práctico, la obra está dirigida a hombres de negocios y estudiantes de escuelas de negocios.
Índice de Macroeconomía para los Negocios (PDF)
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, señaló que la minería, motor de las exportaciones peruanas, debe combinar crecimiento económico con responsabilidad social, aplicando tecnologías limpias, proyectos ambientales y programas de desarrollo local. En entrevista en TV Mundo de Arequipa, explicó cómo se podría lograr ello.
Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, cuestionó en Gestión la escasa atención al turismo en el último mensaje presidencial de Fiestas Patrias y pidió asumirlo como eje de desarrollo nacional, con mejor gobernanza, gestión técnica de atractivos, participación comunitaria y seguridad. Advirtió que relegarlo implica perder un motor clave de inclusión, sostenibilidad y orgullo del país.
Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, resaltó en Stakeholders que el Perú necesita gestores públicos capacitados para diseñar y ejecutar políticas efectivas que mejoren los servicios a la ciudadanía. En esta línea, destacó que ESAN School of Government ofrece maestrías, diplomados y cursos orientados a fortalecer el sentido de urgencia, la ética y el conocimiento de la realidad nacional en la toma de decisiones.