Maestría en Finanzas: un programa con estándares internacionales

Maestría en Finanzas: un programa con estándares internacionales

Por: Conexión Esan el 03 Abril 2012

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Alfredo Mendiola, Director de la Maestría en Finanzas de ESAN, nos habla sobre los objetivos y las propuestas innovadoras de excelencia académica y la formación que propone la maestría, a base de fundamentos sólidos que refuercen los conocimientos previos de los alumnos que desean especializarse en el rubro.

¿Cómo es la estructura de la Maestría en Finanzas?
entrevista_mendiola1.jpgLa maestría está compuesta por tres semestres. El primero por un curso de Fundamentos, el segundo por Fundamentos Financieros, el tercero por un curso de aplicación del primer y segundo semestre y el cuarto es un Semestre de Especialización en las ramas que uno desee; ya sea en Proyectos de Inversión, Estructura Financiera o Tributaciones; a fin de brindarles a los alumnos los fundamentos básicos.

¿Es una nueva propuesta?
Así es. Una nueva propuesta académica, pero con la calidad y excelencia que ofrece ESAN. Uno de los pilares de ESAN es la exigencia académica, la que ha guiado a esta escuela durante los últimos 50 años, y a eso apuntamos. Además, esperamos que la maestría mejore mucho más, ya que uno de nuestros objetivos es buscar convenios tanto de intercambio de alumnos u otros programas de otros países, o un intercambio de doble grado con alguna universidad norteamericana.

¿Por qué es necesario e importante estudiar la Maestría de Finanzas después de finalizar la carrera?
La Maestría en Finanzas está orientada a aquellas personas que ya trabajando en un área del sector financiero desean reforzar los conocimientos que ya tienen. Por ello, es importante siempre una especialización, que ayude a profundizar los conocimientos que ya se tienen.

¿Cuál es el objetivo?
Lograr que la maestría sea rigurosa, exigente, y que los alumnos salgan con los conocimientos que deben tener: exigencia, calidad y que desempeñen funciones en diferentes empresas, dejándose diferenciar y colocando el nombre ESAN siempre en alto; ya que es sinónimo de calidad y profesionales de alto nivel.

¿Cómo se encuentra el sector financiero en el Perú?
En el Perú ha habido un crecimiento económico muy importante en los últimos 10 años. Realmente los mercados de capitales peruanos están integrados a un entorno internacional, pero aún nos falta caminar mucho para llegar a tener un mercado acorde y estricto a estándares internacionales.

Por esta razón, parte del esfuerzo de los alumnos que cursan la Maestría en Finanzas de ESAN es realmente célebre, ya que cada quien, en el rol que les corresponde, ayuda a impulsar el desarrollo y a mejorar este mercado financiero peruano, que como siempre tiene que mejorar y evolucionar para poder soportar el desarrollo económico del país.

¿Cuál es el valor agregado que otorga ESAN con su programa de Maestría en Finanzas?
Como director ofrezco a todos los participantes de la maestría mi compromiso y el de mi  equipo conformado por un personal altamente capacitado de brindar un excelente  producto: la Maestría en Finanzas, la cual cuenta con los estándares internacionales que siempre se han buscado, logrando así que nuestros alumnos salgan satisfechos después de cursar la maestría.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

El desafío minero: reducir el impacto ambiental y fortalecer lazos comunitarios

13 Agosto 2025

Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, señaló que la minería, motor de las exportaciones peruanas, debe combinar crecimiento económico con responsabilidad social, aplicando tecnologías limpias, proyectos ambientales y programas de desarrollo local.  En entrevista en TV Mundo de Arequipa, explicó cómo se podría lograr ello. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Turismo en Perú: la necesidad de pasar del discurso a la acción

13 Agosto 2025

Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, cuestionó en Gestión la escasa atención al turismo en el último mensaje presidencial de Fiestas Patrias y pidió asumirlo como eje de desarrollo nacional, con mejor gobernanza, gestión técnica de atractivos, participación comunitaria y seguridad. Advirtió que relegarlo implica perder un motor clave de inclusión, sostenibilidad y orgullo del país.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Cómo ESAN busca transformar la gestión pública en el Perú

13 Agosto 2025

Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, resaltó en Stakeholders que el Perú necesita gestores públicos capacitados para diseñar y ejecutar políticas efectivas que mejoren los servicios a la ciudadanía. En esta línea, destacó que ESAN School of Government ofrece maestrías, diplomados y cursos orientados a fortalecer el sentido de urgencia, la ética y el conocimiento de la realidad nacional en la toma de decisiones. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios