La Navidad es una de las fechas que más esperan los consumidores y negocios. El ánimo de las personas por entregar presentes a los familiares, amigos y compañeros de trabajo, que se suma a la llegada de las gratificaciones, son poderosos motivadores de compra. Las empresas deben diseñar estrategias que les permitan destacar, en un ambiente de gran competencia, y captar a este público.
El ambiente del establecimiento debe trasmitir a los clientes una sensación de paz, amor y unión familiar, que son sentimientos principales de esta época del año. Para eso, se debe apostar por la decoración que genere un ambiente más cálido, además de compartir villancicos o canciones que transmitan un ambiente más festivo.
Sobre los empleados, aunque no es necesario que vistan de alguna forma determinada, sí es necesario que se involucren a fondo con el concepto navideño que se busca proyectar con la marca. Por ejemplo, pueden usar prendas con colores típicos de la época o adornos simbólicos, como las tradicionales gorras.
Aunque no es necesario que los colaboradores vistan de una forma determinada, deben involucrarse a fondo con el concepto navideño que se busca proyectar con la marca.
El sitio web de las empresas también debe variar su identidad visual, ya que es el principal contacto que muchos clientes tienen con la marca. Es conveniente que las páginas y redes sociales incluyan detalles alusivos a la Navidad, como íconos especiales, logos con los colores de la época o efectos audiovisuales. Las empresas deben buscar las tendencias navideñas de este año y crear contenidos al respecto.
Diciembre es el mes en el que se generan más ofertas en casi todos los sectores. Para competir en este escenario, deben presentarse promociones que atraigan a los consumidores e incentiven la compra. Las más habituales suelen ser descuentos, ya que este mes es uno de los más altos en ventas y la gente tiende a gastar más dinero, mejor aún si también tienen la posibilidad de ahorrar.
Otra opción es ofrecer dos productos por el precio de uno. Aunque reduce la utilidad por cada producto, también atraerá más clientes y, a nivel macro, puede generar un margen de utilidad mucho mayor. Todas estas ofertas deben publicitarse en las webs y redes sociales, y estar pendientes de las reacciones o comentarios que pudieran generar.
Las estrategias de marketing por temporada navideña son una gran oportunidad de sacar ventaja de la emotividad que genera esta época del año entre los consumidores. Si siguen estos consejos, las empresas no solo podrán ganar nuevos clientes, sino también reforzar su relación con los actuales. ¿Qué otros consejos podrías compartir? Déjanos tu opinión.
Aunque no es necesario que los colaboradores vistan de una forma determinada, deben involucrarse a fondo con el concepto navideño que se busca proyectar con la marca.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, señaló que la minería, motor de las exportaciones peruanas, debe combinar crecimiento económico con responsabilidad social, aplicando tecnologías limpias, proyectos ambientales y programas de desarrollo local. En entrevista en TV Mundo de Arequipa, explicó cómo se podría lograr ello.
Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, cuestionó en Gestión la escasa atención al turismo en el último mensaje presidencial de Fiestas Patrias y pidió asumirlo como eje de desarrollo nacional, con mejor gobernanza, gestión técnica de atractivos, participación comunitaria y seguridad. Advirtió que relegarlo implica perder un motor clave de inclusión, sostenibilidad y orgullo del país.
Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, resaltó en Stakeholders que el Perú necesita gestores públicos capacitados para diseñar y ejecutar políticas efectivas que mejoren los servicios a la ciudadanía. En esta línea, destacó que ESAN School of Government ofrece maestrías, diplomados y cursos orientados a fortalecer el sentido de urgencia, la ética y el conocimiento de la realidad nacional en la toma de decisiones.