El año 2018 será, nuevamente, un año electoral en el Perú. Y a pesar de estar inmersos en procesos electorales durante más de dos décadas, aún existe un gran desconocimiento sobre qué representa la imagen y comunicación política, y cómo debe desarrollarse de manera profesional.
En ese contexto, ESAN realizó el segundo Seminario para Periodistas: "Imagen y Comunicación Política", a cargo de Miguel Antezana, Coordinador Académico de los Diplomas Internacionales en Comunicación de la Escuela de Negocios de ESAN. El expositor no solo ahondó en la importancia de gestionar de manera profesional la imagen y reputación de una entidad, sino también recalcó que la identidad, la comunicación y la imagen van de la mano en un trabajo integral: "La comunicación es una herramienta de gestión en las comunicaciones. Si hoy no comunicas, no existes", resaltó.
El seminario sobre imagen y comunicación política es la segunda de cuatro conferencias para periodistas que ESAN realiza en la región sur a lo largo del 2017. Sobre la iniciativa de llevar a cabo este encuentro, Juan Carlos Soto, editor de La República en la región sur, destacó: "El primer seminario abordó un tema fundamental para el sur, los hidrocarburos y el gas; además, el expositor puso sobre el tapete las posibilidades que tenemos de contar con este combustible y contribuir al desarrollo de la región sur de manera competitiva".
En relación al segundo seminario, Soto añadió: "Ahora estamos interiorizándonos con el tema de la comunicación corporativa, algo fundamental y poco conocido. Esto nos permite saber en qué lugar deben colocarse los medios de comunicación frente a la avalancha de las nuevas plataformas que existen para informar", finalizó.
Finalmente, cabe señalar que el evento contó con la participación de reconocidos profesionales de Exitosa, El Comercio, Panamericana TV, El Pueblo, Correo, Perú 21, El Búho, ATV Sur, entre otros destacados medios y empresas con áreas de comunicación e imagen institucional.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, señaló que la minería, motor de las exportaciones peruanas, debe combinar crecimiento económico con responsabilidad social, aplicando tecnologías limpias, proyectos ambientales y programas de desarrollo local. En entrevista en TV Mundo de Arequipa, explicó cómo se podría lograr ello.
Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, cuestionó en Gestión la escasa atención al turismo en el último mensaje presidencial de Fiestas Patrias y pidió asumirlo como eje de desarrollo nacional, con mejor gobernanza, gestión técnica de atractivos, participación comunitaria y seguridad. Advirtió que relegarlo implica perder un motor clave de inclusión, sostenibilidad y orgullo del país.
Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, resaltó en Stakeholders que el Perú necesita gestores públicos capacitados para diseñar y ejecutar políticas efectivas que mejoren los servicios a la ciudadanía. En esta línea, destacó que ESAN School of Government ofrece maestrías, diplomados y cursos orientados a fortalecer el sentido de urgencia, la ética y el conocimiento de la realidad nacional en la toma de decisiones.