En un futuro cercano no sólo el efectivo o las tarjetas de créditos servirán para pagar en los locales comerciales sino también los celulares. Incluso este último podría sustituir a las tarjetas de créditos.
¿Cómo así? A través de un aplicativo que Google ha creado para los teléfonos avanzados Android. Como dato, Apple viene trabajando en un aplicativo similar para el iPhone 5 y iPad 2.
Eric Schmidt, presidente ejecutivo de Google, comentó en la conferencia Web 2.0 Summit en San Francisco, que "el teléfono contará un chip especial que permita a los consumidores realizar pagos rápidamente mediante la colocación del móvil en un terminal especial".
Asimismo, añadió que la base de la tecnología, denominada Near Field Communications, está integrada en la próxima versión de su software Android, "Gingerbread". La idea del proyecto no es que Google compita con las firmas tradicionales de la industria de las tarjetas de crédito sino más bien que se asocie a estas compañías. "Mi suposición es que va a haber 500 nuevas empresas en el ámbito del pago por el móvil cuando surjan estas plataformas", agregó Schmidt.
José Robles, profesor de la Maestría en Dirección de Tecnologías de la Información de ESAN, señaló a Conexión ESAN que "este paso puede ser muy grande y positivo sobre todo en las economías emergentes. En el Perú, por ejemplo, los pasajes del Metropolitano o del Tren Eléctrico deberían poder pagarse con celulares sin necesidad de recargas de tarjetas especiales ni largas colas. Pensemos también en transacciones tan sencillas como pagar la reparación hecha por un gasfitero o incluso el vendedor de frutas de la carretilla de la esquina. Esta tecnología debería ayudar a la bancarización de la población que aún no lo está".
Sin embargo, en lo que concierne a la banca móvil, algunos bancos como el Banco de Crédito del Perú (BCP), Interbank, BBVA Banco Continental, entre otros, vienen dando sus primeros pasos y ofrecen los siguientes servicios: consultas y recargas, transferencias, préstamos, etc. Al respecto, el profesor Robles indicó que si bien este avance tiene efectos positivos, es todavía más importante que exista protección para el consumidor y suficiente oferta de bancos.
El empleo de la tecnología de la telecomunicación móvil permite optimizar el desarrollo de las operaciones y reducir los costos de las transacciones financieras. Como empresario, ¿qué beneficios puede generarle el servicio de banca móvil o cómo lo aprovecharía?
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, señaló que la minería, motor de las exportaciones peruanas, debe combinar crecimiento económico con responsabilidad social, aplicando tecnologías limpias, proyectos ambientales y programas de desarrollo local. En entrevista en TV Mundo de Arequipa, explicó cómo se podría lograr ello.
Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, cuestionó en Gestión la escasa atención al turismo en el último mensaje presidencial de Fiestas Patrias y pidió asumirlo como eje de desarrollo nacional, con mejor gobernanza, gestión técnica de atractivos, participación comunitaria y seguridad. Advirtió que relegarlo implica perder un motor clave de inclusión, sostenibilidad y orgullo del país.
Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, resaltó en Stakeholders que el Perú necesita gestores públicos capacitados para diseñar y ejecutar políticas efectivas que mejoren los servicios a la ciudadanía. En esta línea, destacó que ESAN School of Government ofrece maestrías, diplomados y cursos orientados a fortalecer el sentido de urgencia, la ética y el conocimiento de la realidad nacional en la toma de decisiones.