Monitoreo y gestión de proyectos: las herramientas digitales más eficaces

Monitoreo y gestión de proyectos: las herramientas digitales más eficaces

Softwares como Microsoft Project, Collabtive, Project HQ, entre otros, son esenciales para el monitoreo y gestión de proyectos. La capacitación para manejar cada una de ellos es la clave.

Por: Conexión Esan el 01 Octubre 2018

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

La gestión de un proyecto no consiste únicamente en la planificación de presupuesto, objetivos, profesionales encargados y otras variables. El monitoreo es la clave para seguir todas las modificaciones realizadas, los avances y así evitar cualquier inconveniente en cada uno de los procesos. De allí parte la necesidad de contar con herramientas que apoyen y asistan a la gestión.

El monitoreo permite comprobar si las estrategias y la planificación implementadas se realizan con orden, lo que garantiza la estabilidad del proyecto y la toma de decisiones en caso ocurran cambios. La mejor forma de lograrlo es a través de la tecnología: softwares y herramientas digitales que permitan organizar y controlar eficazmente el proyecto.

Existen programas creados específicamente para proyectos de nivel gubernamental o privados. Un ejemplo es la herramienta para el monitoreo y evaluación de los proyectos de administración de tierra (M&E-PAT) en América Latina. Se trata de un sitio web que proporciona procesos de diseño, planificación y seguimiento en este campo a partir de soluciones concretas para medir el avance y los efectos de los proyectos de administración de tierra (PAT).

Para casos particulares, existen softwares muy útiles. Es el caso de Microsoft Project, el cual utiliza una serie de gráficos y sistemas para registrar, comunicar, crear informes, programar y, sobre todo, monitorear lo que sucede con los procesos y riesgos. Otros como Collabtive, Project HQ, Gantt PV o Clocking IT incluyen funcionen similares. Por ejemplo, listas de tiempos, emisión automática de informes, seguimiento de actividades y colaboradores, asignación de cambios, entre otras aplicaciones.

Como se mencionó, la tecnología es el mejor aliado para lograr estos objetivos. Las herramientas digitales permiten la creación de cronogramas, gestión de procesos y hacen que los responsables estén al tanto de todo lo que sucede. Sin ellas, los riesgos en los proyectos se pueden convertir en grandes problemas. Por ejemplo, al no conocer en tiempo real que determinada actividad necesita una nueva asignación de recursos, el presupuesto se podría terminar antes de tiempo, lo que generaría un desajuste en las fechas.

Otras herramientas para este propósito son Trello, Basecamp y Clarizen. Estos son algunos de los softwares más completos que se encuentran en el mercado. Son visualmente sencillos de gestionar, con interfaces dinámicas y una lista de funcionalidades como calendarios, documentos, fragmentación de tareas y más.

Independientemente de la naturaleza de un proyecto, sea parte del Estado o de empresas privadas, el control y la gestión son los dos elementos principales para su éxito. La capacitación en todas las herramientas mencionadas será la clave para lograrlo.

Si quieres saber más sobre este tema, participa del curso Herramientas de Gestión de Proyectos del PEE de ESAN.

También puedes leer:

Fuentes:

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. Herramienta para el monitoreo y evaluación de los proyectos de administración de tierras en America Latina (PAT).

Hipertextual. "10 herramientas de software libre para gestionar proyectos".

Colombia Digital. "La importancia del monitoreo".

Colombia Digital. "5 herramientas para gestionar proyectos".

Gisystems. "Control y Monitoreo de Proyectos y Programas".

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

El desafío minero: reducir el impacto ambiental y fortalecer lazos comunitarios

13 Agosto 2025

Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, señaló que la minería, motor de las exportaciones peruanas, debe combinar crecimiento económico con responsabilidad social, aplicando tecnologías limpias, proyectos ambientales y programas de desarrollo local.  En entrevista en TV Mundo de Arequipa, explicó cómo se podría lograr ello. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Turismo en Perú: la necesidad de pasar del discurso a la acción

13 Agosto 2025

Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, cuestionó en Gestión la escasa atención al turismo en el último mensaje presidencial de Fiestas Patrias y pidió asumirlo como eje de desarrollo nacional, con mejor gobernanza, gestión técnica de atractivos, participación comunitaria y seguridad. Advirtió que relegarlo implica perder un motor clave de inclusión, sostenibilidad y orgullo del país.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Cómo ESAN busca transformar la gestión pública en el Perú

13 Agosto 2025

Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, resaltó en Stakeholders que el Perú necesita gestores públicos capacitados para diseñar y ejecutar políticas efectivas que mejoren los servicios a la ciudadanía. En esta línea, destacó que ESAN School of Government ofrece maestrías, diplomados y cursos orientados a fortalecer el sentido de urgencia, la ética y el conocimiento de la realidad nacional en la toma de decisiones. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios