Mujeres líderes: importancia del networking para el crecimiento profesional

Mujeres líderes: importancia del networking para el crecimiento profesional

Crecer profesionalmente es una meta constante de las mujeres emprendedoras. El networking es una estrategia efectiva para lograr las metas.

Por: Conexión Esan el 29 Mayo 2020

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Las mujeres ganan cada vez más espacio en el mundo empresarial. Su presencia en los negocios crece de manera sostenida, junto a su red de contactos, que se vuelve un pilar de su desarrollo profesional.

En este sentido, el networking aplicado a los negocios ayuda a establecer las conexiones correctas, potenciar el crecimiento del negocio, encontrar oportunidades laborales y comerciales, cerrar tratos, entre otros beneficios.

Algunos de los consejos para crear una buena red de contactos y establecer una sólida conexión en el mundo empresarial son:

  • Traza un objetivo. Para sacar el mayor provecho a esta estrategia primero debes establecer un objetivo: obtener un mejor empleo, ampliar tu red de contactos, buscar colaboradores, conseguir clientes, etc. Estos objetivos dependerán de tus metas profesionales.
  • Prepárate. Antes de interactuar con los posibles contactos, es indispensable conocerlos; quiénes son, qué hacen, qué los motiva. De esta forma la interacción será más fluida y se podrá adaptar la conversación para relacionarse mejor con las personas. Echar un vistazo a sus perfiles en LinkedIn es una tarea que da frutos.
  • Contacta con las personas adecuadas. Participar en grupos que estén alineados a tus propósitos trae mejores resultados. Este medio debe ser una oportunidad para compartir recursos, conocimientos y aportar valor de lado y lado. Lo ideal es que se puede conectar con personas influyentes.
  • Cultiva las relaciones. Hacer networking no se trata de hacer ventas. La comunicación y conversación con las personas debe ser coherente, respetuosa y profesional. Además, se debe realizar un seguimiento a los contactos. Esto aumenta la probabilidad de que surjan futuras relaciones comerciales.

El networking femenino

El networking es para todos, sin embargo, hay mujeres que aún se sienten intimidadas por esta práctica. ¿Los motivos? No se sienten seguras en generar una conversación con personas que no conocen o lo ven como una venta. Sin embargo, Chi Chi Okezie, creadora de Simple Networking, explica que las mujeres son más familiares en una conversación, por ende, tienen mayores probabilidades de establecer charlas personales que den origen a nuevos negocios.

En los portales de networking femenino las empresarias o emprendedoras encuentran soporte de crecimiento personal y profesional como: acceso a eventos de interés, un espacio para compartir experiencias, sesiones de formación con mentores destacados, contenidos educativos, productos, servicios, además de la ocasión de ampliar la agenda de contactos.

Formar parte de una comunidad de mujeres es una ocasión para muchas de empoderarse y de convertirse también en modelos a seguir. Además, permite conectarse a nivel profesional con una gran comunidad de líderes.

Las preguntas que debe hacerse una mujer antes de iniciarse en el networking son: ¿Qué quiero obtener con esta estrategia? ¿A qué grupos debo unirme que me den mayores beneficios y cómo puedo contribuir a que otros logran sus metas a través de mi experiencia y contactos? ¿Cómo me puede ayudar en la gestión y consolidación de mi marca? Al diseñar un plan con objetivos claros, el networking ofrece mayores ventajas y representa una herramienta útil y valiosa que da mayor probabilidad de éxito en el mundo profesional y en el ámbito personal. 

Si quieres conocer más sobre este tema, participa en el Diploma Internacional Liderazgo y Comunicación Estratégica para Mujeres Líderes en ESAN.   

Fuentes:

Muy Interesante: Womenalia.com, la primera red social de networking para mujeres, a la vanguardia en tecnología.

Algunas claves del networking... femenino

EllasHablan: Networking para mujeres: beneficios y consejos

10 consejos de Networking aplicado a los negocios

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

El desafío minero: reducir el impacto ambiental y fortalecer lazos comunitarios

13 Agosto 2025

Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, señaló que la minería, motor de las exportaciones peruanas, debe combinar crecimiento económico con responsabilidad social, aplicando tecnologías limpias, proyectos ambientales y programas de desarrollo local.  En entrevista en TV Mundo de Arequipa, explicó cómo se podría lograr ello. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Turismo en Perú: la necesidad de pasar del discurso a la acción

13 Agosto 2025

Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, cuestionó en Gestión la escasa atención al turismo en el último mensaje presidencial de Fiestas Patrias y pidió asumirlo como eje de desarrollo nacional, con mejor gobernanza, gestión técnica de atractivos, participación comunitaria y seguridad. Advirtió que relegarlo implica perder un motor clave de inclusión, sostenibilidad y orgullo del país.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Cómo ESAN busca transformar la gestión pública en el Perú

13 Agosto 2025

Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, resaltó en Stakeholders que el Perú necesita gestores públicos capacitados para diseñar y ejecutar políticas efectivas que mejoren los servicios a la ciudadanía. En esta línea, destacó que ESAN School of Government ofrece maestrías, diplomados y cursos orientados a fortalecer el sentido de urgencia, la ética y el conocimiento de la realidad nacional en la toma de decisiones. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios