NIC 12: ¿qué señala esta normativa sobre los impuestos a las ganancias?

NIC 12: ¿qué señala esta normativa sobre los impuestos a las ganancias?

La NIC 12 establece el tratamiento contable de los impuestos que recaen sobre la renta de las organizaciones. ¿Qué señala la normativa sobre los impuestos corrientes y diferidos?

Por: Conexión Esan el 08 Septiembre 2021

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

La NIC 12 (Norma Internacional de Contabilidad 12) es una normativa que establece el tratamiento contable sobre los impuestos a las ganancias de las empresas. Se encarga de regular el gasto por el impuesto corriente y el gasto por el impuesto diferido. ¿De qué manera?

Impuesto corriente: reconocimiento de pasivos y activos

La NIC 12 define el impuesto corriente como "la cantidad a pagar por el impuesto a las ganancias relativo a la ganancia fiscal del período". Según la norma, el reconocimiento de pasivos y activos por este impuesto debe cumplir las siguientes condiciones:

  • El impuesto corriente será reconocido como pasivo siempre y cuando esté pendiente de pago. Si la cantidad cancelada excede el importe a pagar, este monto deberá ser considerado como un activo y corresponderá ser devuelto.
  • Si el importe a cobrar, que pertenece a una pérdida fiscal, puede ser retrotraído para recuperar las cuotas corrientes satisfechas en períodos anteriores, entonces debe ser reconocido como un activo.
  • Cuando una pérdida fiscal se utilice para recuperar el impuesto corriente cancelado en períodos anteriores, la entidad deberá reconocerlo como un activo en el mismo período en que se produce la pérdida fiscal mencionada. Esto para que la empresa obtenga el beneficio económico de tal derecho y pueda ser medido de forma confiable.

Impuesto diferido: reconocimiento de pasivos y activos

Los pasivos por impuestos diferidos son aquellos impuestos sobre las ganancias que la empresa deberá pagar en el futuro. En cambio, los activos por impuestos diferidos se enfocan en los beneficios futuros que recibirá la organización. La compañía podrá recuperar el dinero realizando un pago de menor cantidad del impuesto a la renta.

Diferencias temporarias

La NIC 12 divide las diferencias temporarias en dos grupos: imponibles y deducibles. ¿En qué consisten cada una de ellas?

Diferencias temporarias imponibles

Las diferencias temporarias imponibles son aquellas que causarán un aumento en el pago del impuesto a la renta, siempre y cuando en el futuro se revierta.

  • Los ingresos financieros ordinarios, que se incluyen en la ganancia contable en proporción al tiempo transcurrido, pueden -en algunos regímenes fiscales- ser computados al momento en que se cobran.
  • Las cuotas de depreciación, usadas para definir la ganancia fiscal, pueden ser diferentes a las calculadas para efectos contables.
  • Los costos de desarrollo pueden ser objeto de capitalización y amortización en períodos posteriores, pero deducidos fiscalmente en el período en que se hayan producido.

Diferencias temporarias deducibles

Son aquellas que generarán una reducción en el pago del impuesto a la renta. Entre los ejemplos que menciona la NIC 12, se encuentran:

  • Los beneficios por retiro: pueden deducirse para determinar la ganancia contable a medida que se reciban los servicios de los empleados, pero que no se pueden deducir fiscalmente hasta que la entidad abone el pago a sus trabajadores, o haga las correspondientes aportaciones a un fondo externo para que los gestione.
  • Los costos de investigación: son tratados como un gasto del período en que se producen al determinar la ganancia contable, pero su deducción a efectos fiscales puede no estar permitida hasta un período posterior a efectos del cálculo de la ganancia fiscal.
  • El costo de una combinación de negocios: cuando se reconoce un pasivo asumido en la fecha de adquisición, pero los costos relacionados no se deduzcan fiscalmente hasta un período posterior. Esa diferencia temporaria deducible dará lugar a un activo por impuesto diferido.

Si quieres conocer más sobre este tema, participa en el Taller online Impuestos Diferidos NIC 12 - 100% práctico de ESAN.


Fuentes

Norma Internacional de Contabilidad nº 12: Impuesto a las Ganancias

NIC 12. Impuesto sobre las Ganancias

NIC 12: Impuesto a las Ganancias o Impuesto a la Renta

Impuesto Diferido Activo

PASIVOS POR IMPUESTOS DIFERIDOS

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

El desafío minero: reducir el impacto ambiental y fortalecer lazos comunitarios

13 Agosto 2025

Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, señaló que la minería, motor de las exportaciones peruanas, debe combinar crecimiento económico con responsabilidad social, aplicando tecnologías limpias, proyectos ambientales y programas de desarrollo local.  En entrevista en TV Mundo de Arequipa, explicó cómo se podría lograr ello. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Turismo en Perú: la necesidad de pasar del discurso a la acción

13 Agosto 2025

Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, cuestionó en Gestión la escasa atención al turismo en el último mensaje presidencial de Fiestas Patrias y pidió asumirlo como eje de desarrollo nacional, con mejor gobernanza, gestión técnica de atractivos, participación comunitaria y seguridad. Advirtió que relegarlo implica perder un motor clave de inclusión, sostenibilidad y orgullo del país.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Cómo ESAN busca transformar la gestión pública en el Perú

13 Agosto 2025

Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, resaltó en Stakeholders que el Perú necesita gestores públicos capacitados para diseñar y ejecutar políticas efectivas que mejoren los servicios a la ciudadanía. En esta línea, destacó que ESAN School of Government ofrece maestrías, diplomados y cursos orientados a fortalecer el sentido de urgencia, la ética y el conocimiento de la realidad nacional en la toma de decisiones. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios