Nuevas tendencias en Business Intelligence para el 2019

Nuevas tendencias en Business Intelligence para el 2019

En los últimos años, el Business Intelligence ha dado enormes señales de crecimiento. Los empresarios siempre están buscando las mejores soluciones para su negocio, y la inteligencia empresarial les permite obtener la mejor perspectiva de los datos a lo largo del tiempo.

Por: Conexión Esan el 18 Octubre 2018

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Una reciente encuesta de Gartner a más de 3000 directores de sistemas de información (CIO, por sus siglas en inglés) reveló que consideran al Business Intelligence como la tecnología de diferenciación más importante para sus organizaciones. Atrae la mayoría de las nuevas inversiones y también es considerada el área de tecnología más estratégica por los CIO de mayor rendimiento.

En los próximos años, esa tendencia seguramente continuará, pero con más énfasis en la integración práctica de herramientas avanzadas de BI en empresas de todos los tamaños. Esto significa que se está convirtiendo en una necesidad que los gerentes de negocios conozcan bien todas las operaciones de BI de su compañía para decidir qué áreas necesitan atención este año.

Por esta razón, dos tendencias que se volverán frecuentes en el 2019 son el Data Discovery y el Data Visualization. Muchos sistemas de BI se basan en equipos de científicos de datos que utilizan herramientas analíticas complejas para crear informes a petición de los gerentes, pero los resultados a menudo son difíciles de digerir por usuarios no técnicos. Ante ello, los programas intuitivos de descubrimiento y visualización de datos permiten a los usuarios finales comprender los conjuntos de datos de una manera más sencilla. Con el Data Discovery y Data Visualization, pueden hallar patrones y tendencias de un solo vistazo.

Otra tendencia que llega con fuerza es el self-service BI (BI de autoservicio). Parte de la misma necesidad de simplificar los resultados de las operaciones de BI para brindar los máximos beneficios a los tomadores de decisiones. En un modelo de BI de autoservicio, los usuarios finales tienen acceso a conjuntos de herramientas que les permiten crear informes de datos a pedido. Esto pone el poder de BI en las manos de más empleados en una organización, lo que aumenta los beneficios. También incrementa la agilidad de la empresa y disminuye la carga para el personal de TI que tradicionalmente administra las funciones de informes de BI.

Las compañías están adoptando el self-service BI para llevar estas capacidades a los usuarios comerciales de todos los niveles. Esta tendencia es tan pronunciada que Gartner predice que, para 2019, los análisis por parte de usuarios empresariales con capacidades de autoservicio superará a los científicos de datos profesionales.

"La tendencia de la digitalización está impulsando la demanda de análisis en todas las áreas de los negocios y de gobierno modernas", sostiene Carlie J. Idoine, directora de investigación de Gartner. "Los rápidos avances en inteligencia artificial, el internet de las cosas y SaaS, (cloud) analytics y las plataformas de BI hacen que sea más fácil y más rentable que nunca antes realizar análisis efectivos e informar mejor la toma de decisiones".

Como resultado, los líderes en BI están implementando cada vez más capacidades de autoservicio para crear una cultura basada en datos en toda su organización. Esto significa que los usuarios de negocios pueden aprender más fácilmente a usar y beneficiarse de herramientas analíticas y de BI efectivas, impulsando resultados comerciales favorables. Por lo tanto, la capacitación, el soporte y los procesos de integración son necesarios para ayudar a la mayoría de los usuarios a producir resultados sobresalientes.

Si deseas averiguar más de este tema, inscríbete al PAE en Business Intelligence de ESAN.

También puedes leer:

Fuentes:

Gartner. "Gartner Survey of More Than 3,000 CIOs Confirms the Changing Role of the Chief Information Officer".

Gartner. "Gartner Says Self-Service Analytics and BI Users Will Produce More Analysis Than Data Scientists Will by 2019".

Toolbox. "The Top 4 Trends to Watch in Business Intelligence for 2019".

Visualpoint Analytics. "La revolución del Business Intelligence Self Service".

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

El desafío minero: reducir el impacto ambiental y fortalecer lazos comunitarios

13 Agosto 2025

Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, señaló que la minería, motor de las exportaciones peruanas, debe combinar crecimiento económico con responsabilidad social, aplicando tecnologías limpias, proyectos ambientales y programas de desarrollo local.  En entrevista en TV Mundo de Arequipa, explicó cómo se podría lograr ello. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Turismo en Perú: la necesidad de pasar del discurso a la acción

13 Agosto 2025

Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, cuestionó en Gestión la escasa atención al turismo en el último mensaje presidencial de Fiestas Patrias y pidió asumirlo como eje de desarrollo nacional, con mejor gobernanza, gestión técnica de atractivos, participación comunitaria y seguridad. Advirtió que relegarlo implica perder un motor clave de inclusión, sostenibilidad y orgullo del país.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Cómo ESAN busca transformar la gestión pública en el Perú

13 Agosto 2025

Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, resaltó en Stakeholders que el Perú necesita gestores públicos capacitados para diseñar y ejecutar políticas efectivas que mejoren los servicios a la ciudadanía. En esta línea, destacó que ESAN School of Government ofrece maestrías, diplomados y cursos orientados a fortalecer el sentido de urgencia, la ética y el conocimiento de la realidad nacional en la toma de decisiones. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios