Nuevos mercados para la Expo Perú en el 2011

Nuevos mercados para la Expo Perú en el 2011

El Expo Perú ha tenido buenos resultados. Sin embargo, el estado debe tener una estrategia que consolide las exportaciones del país. PromPerú ahora tiene planeado misiones en Canadá, EEUU y países europeos.

Por: Conexión Esan el 14 Diciembre 2010

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

A finales del 2009 el ministerio de Comercio Exterior y Turismo empezó a realizar las Expo Perú. El objetivo de las misiones es promocionar las fortalezas comerciales y turísticas del país en los mercados internacionales. El ministerio anunció que hasta el mes de setiembre se habían concretado negocios por US$ 73.5 millones.

Las Expo Perú, hasta el momento, han priorizado los mercados latinoamericanos debido a su cercanía y consumos similares a los de Perú. Pero para el 2011, la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperu) tiene pensado llegar a los mercados de EE.UU., Canadá y países europeos.

Para Eduardo McBride, profesor de la maestría en Marketing de ESAN, la Expo Perú ha sido una buena medida que el ex ministro Martín Pérez promocionó con resultados beneficiosos para el turismo. Sin embargo,  en cuanto a exportaciones, a pesar de los éxitos aparentes, su excesivo costo frente a los beneficios logrados, se constituyó, tan sólo en una positiva táctica.

"Así como una buena táctica publicitaria no podrá nunca sustituir a una buena estrategia del producto, la Expo Perú es insuficiente si no es parte de una estrategia integral de un Plan de Exportaciones", explica el profesor McBride.

A pesar de tener en los planes para el 2011 nuevos mercados para la Expo Perú, Álvaro Gálvez, Director de Promoción de Exportaciones de Promperú declaró a Andina que si bien se tiene pensado buscar nuevos mercados para el Expo Perú, no se van a descuidar los que necesitan seguimiento como Brasil.

La Expo Perú en Brasil, realizado en Sao Paulo entre el 3 y 5 de noviembre,  tuvo resultados positivos. Se concretaron mil reuniones de negocios y contratos por 10 millones de dólares. Para el 2011 se buscará otras ciudades, ya que se muestran también prometedoras, indicó Gálvez.

El profesor McBride, concluye sus comentarios señalando que para el 2011 el estado debe tener un aporte estratégico consolidado, que apoyado en tácticas como la Expo Perú, debe sustentarse en:

  • La competitividad de nuestros potenciales productos y servicios, apoyando los estudios de mercado que corresponden.
  • La inteligencia comercial, como instrumento de identificación de las necesidades insatisfechas de los mercados, incluyendo la identificación de mercados alternativos.
  • La facilitación a los pequeños y medianos exportadores.


Oportunidades en la Expo Perú

Las pequeñas y medianas empresas, así como las que se encuentran ubicadas en las diversas partes del país tienen una excelente oportunidad en la Expo Perú. Para tener en cuenta, los sectores que han sido cubiertos hasta ahora, del total de empresas que han participado, 123 fueron de turismo, 122 de confecciones, 88 de manufacturas diversas, 75 de agroindustrias, 54 de joyería, 36 de pesca, 18 de servicios/franquicias, 12 de cueros y calzado, nueve de artesanía, siete de software y tres de muebles.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

El desafío minero: reducir el impacto ambiental y fortalecer lazos comunitarios

13 Agosto 2025

Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, señaló que la minería, motor de las exportaciones peruanas, debe combinar crecimiento económico con responsabilidad social, aplicando tecnologías limpias, proyectos ambientales y programas de desarrollo local.  En entrevista en TV Mundo de Arequipa, explicó cómo se podría lograr ello. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Turismo en Perú: la necesidad de pasar del discurso a la acción

13 Agosto 2025

Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, cuestionó en Gestión la escasa atención al turismo en el último mensaje presidencial de Fiestas Patrias y pidió asumirlo como eje de desarrollo nacional, con mejor gobernanza, gestión técnica de atractivos, participación comunitaria y seguridad. Advirtió que relegarlo implica perder un motor clave de inclusión, sostenibilidad y orgullo del país.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Cómo ESAN busca transformar la gestión pública en el Perú

13 Agosto 2025

Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, resaltó en Stakeholders que el Perú necesita gestores públicos capacitados para diseñar y ejecutar políticas efectivas que mejoren los servicios a la ciudadanía. En esta línea, destacó que ESAN School of Government ofrece maestrías, diplomados y cursos orientados a fortalecer el sentido de urgencia, la ética y el conocimiento de la realidad nacional en la toma de decisiones. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios