La oficina de gestión de proyectos o PMO (Project Management Office) es una entidad dentro de una empresa cuyo objetivo es dirigir de forma coordinada y centralizada la ejecución de proyectos en su jurisdicción. Busca estandarizar todos los procesos que envuelven dichos proyectos, proporcionar herramientas de gestión, dar seguimiento al desarrollo de los mismos, evaluar los riesgos, etc.
"Se trata de una estructura responsable del desarrollo e implementación de la gestión de proyectos en la compañía". Así lo indica Roque Rabechini Junior, docente del curso Oficina de proyectos y administración de portafolio del PEE de ESAN. "Es, en suma, un punto de encuentro responsable por la gestión de proyectos en la organización", sostiene el experto.
Esta puede variar de acuerdo con los tipos de oficinas de proyectos; el académico resalta tres de ellos. El primero es el Tipo C: una oficina de apoyo al gerenciamiento de proyecto. "Hace uso del acompañamiento de indicadores de desempeño y la elaboración de informes, sin influir la forma en cómo los proyectos son conducidos. Es el más táctico de todos", señala.
El segundo es el Tipo B; también es de apoyo a la gerencia, pero con algunas diferencias fundamentales. "En este se destaca su capacidad para desarrollar procedimientos, metodología y capacidades a los gerentes de proyectos. Su atención está enfocada en la organización", añade Rabechini.
Por último, existe el Tipo A. Se trata de una oficina estratégica que opera a nivel corporativo, coordinando y definiendo políticas para todos los proyectos dentro de la compañía. "Así se administra el portafolio corporativo y se da auxilio a las oficinas de Tipo C y Tipo B", agrega el especialista.
Los tres tipos de oficina pueden coexistir en una organización, o bien puede haber uno solo. Sus objetivos serán la supervisión y control eficaz de los proyectos, minimizando los problemas que puedan surgir, al mismo tiempo que se aseguran los avances. Además, la meta es también la integración de todos los profesionales que la conforman, quienes deben estar alineados con la cultura y políticas de la empresa.
Gracias al entendimiento de las metodologías que permitan la gestión de un proyecto, la compañía podrá expandir su negocio en diferentes aristas y así aumentar su rentabilidad. Sin embargo, un proyecto fallido traerá retraso y una inversión perdida que la organización tardará en recuperar.
También puedes leer:
Fuentes:
Entrevista a Roque Rabechini Junior, docente del curso de Oficina de proyectos y administración de portafolio del PEE de ESAN.
Project Management Institute. "Achieving strategic organization objectives through a PMO".
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, señaló que la minería, motor de las exportaciones peruanas, debe combinar crecimiento económico con responsabilidad social, aplicando tecnologías limpias, proyectos ambientales y programas de desarrollo local. En entrevista en TV Mundo de Arequipa, explicó cómo se podría lograr ello.
Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, cuestionó en Gestión la escasa atención al turismo en el último mensaje presidencial de Fiestas Patrias y pidió asumirlo como eje de desarrollo nacional, con mejor gobernanza, gestión técnica de atractivos, participación comunitaria y seguridad. Advirtió que relegarlo implica perder un motor clave de inclusión, sostenibilidad y orgullo del país.
Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, resaltó en Stakeholders que el Perú necesita gestores públicos capacitados para diseñar y ejecutar políticas efectivas que mejoren los servicios a la ciudadanía. En esta línea, destacó que ESAN School of Government ofrece maestrías, diplomados y cursos orientados a fortalecer el sentido de urgencia, la ética y el conocimiento de la realidad nacional en la toma de decisiones.