¿Qué son las "Opciones reales" y en qué se diferencian de los modelos clásicos de valoración de proyectos?
El término "Opciones reales" hace referencia a una metodología para evaluar proyectos de inversión. La diferencia entre opciones reales y opciones financieras es que éstas últimas están escritas sobre los instrumentos financieros que son negociados en los mercados lo que provoca que puedan ser objeto de cobertura y valoradas en relación con los instrumentos financieros en cuestión.
Por otro lado, las opciones reales son intrínsecas a los proyectos y no tienen debajo de ellas instrumentos financieros negociados, hecho que dificulta la fijación de su precio.
¿Qué tanta flexibilidad se puede lograr en un proyecto considerando las opciones reales?
Casi todo proyecto tiene opciones. Lo difícil consiste en cómo valorarlas de una forma que sea consistente con el análisis del proyecto en cuestión, en particular lo referido a la tasa de descuento debe aplicarse para valorar dichas opciones. La metodología de las "Opciones reales" provee una forma de sopesar consistentemente todas las opciones asociadas con un proyecto.
¿Qué beneficios trae consigo la utilización de este método? ¿es aplicable a todo tipo de proyectos?
La valoración de "Opciones reales" permite fijar la flexibilidad asociada a un proyecto sin que se pierda su correcta valoración. En su cuanto a su aplicación, puede darse en todo tipo de proyectos, como la construcción de una torre de oficinas en un terreno vacío, la introducción de un nuevo producto, la expansión en un nuevo mercado, etc.
¿El uso de este enfoque se ha masificado o aún predomina el método tradicional?
Si bien los métodos tradicionales todavía son usados en la mayoría de casos, la metodología de opciones reales está ganando terreno dada la dificultad de estar fijando de forma consistente el precio de las opciones del proyecto, en particular la tasa de descuento consistente. En lo personal, es probable que aumente rápidamente el uso de la metodología de opciones reales.
¿Le interesa a usted aplicar la metodología de las opciones reales? ¿En qué proyecto lo haría?
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, señaló que la minería, motor de las exportaciones peruanas, debe combinar crecimiento económico con responsabilidad social, aplicando tecnologías limpias, proyectos ambientales y programas de desarrollo local. En entrevista en TV Mundo de Arequipa, explicó cómo se podría lograr ello.
Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, cuestionó en Gestión la escasa atención al turismo en el último mensaje presidencial de Fiestas Patrias y pidió asumirlo como eje de desarrollo nacional, con mejor gobernanza, gestión técnica de atractivos, participación comunitaria y seguridad. Advirtió que relegarlo implica perder un motor clave de inclusión, sostenibilidad y orgullo del país.
Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, resaltó en Stakeholders que el Perú necesita gestores públicos capacitados para diseñar y ejecutar políticas efectivas que mejoren los servicios a la ciudadanía. En esta línea, destacó que ESAN School of Government ofrece maestrías, diplomados y cursos orientados a fortalecer el sentido de urgencia, la ética y el conocimiento de la realidad nacional en la toma de decisiones.