El análisis de opciones reales emplea herramientas de valoraciones de alternativas a las decisiones de un presupuesto para determinar si este es rentable o no para un proyecto minero. Conocido como ROA (por sus siglas en inglés), es un método muy utilizado en esta industria, ya que invertir en una operación minera a cielo abierto, por ejemplo, requiere de mucho riesgo. Este tipo de proyectos siempre están influenciados por diversas incertidumbres, tanto físicas como financieras. Estas pueden ser la variación de los precios de metales, los costos, horarios, accidentes de trabajadores, impactos ambientales, entre otros aspectos.
Es entonces cuando algunos ejecutivos encargados del proyecto aplican un método llamado flujo de caja descontado. Sin embargo, este brinda estimaciones no siempre reales, por medio de indicadores como el TIR o VAN, para posteriormente tomar decisiones de inversión. Por otro lado, el análisis de opciones reales es más flexible y no solo añade los factores de incertidumbre de un proyecto, sino también la toma de decisiones activa y estratégica.
En otros términos, el ROA asigna un valor financiero determinado a la flexibilidad de los proyectos. Además, considera un desembolso de una inversión como alternativa de diferir dicha inversión de manera completa y solo realizarla en caso de que las condiciones sean favorables. Así, los empresarios pueden prever una mayor rentabilidad y generación de riqueza en una empresa minera.
Existen diversas técnicas para aplicar este método. Sin embargo, lo principal será que la compañía se apoye de una serie de pautas para implementarlo, entre las cuales están:
Actualmente, diversas empresas utilizan esta metodología para tomar decisiones importantes y comenzar proyectos de gran tamaño. Ante una industria caracterizada por la evolución constante de los precios, la logística e incluso los factores culturales y sociales, es necesario contar con estas pautas. Así se tendrán opciones confiables con las cuales las organizaciones mineras puedan sostenerse.
Fuentes:
ESAN. Valoración de una empresa con opciones reales: el caso de Minera Aurífera Peruana.
Minería Chilena. "Opciones reales y proyectos mineros".
Willamette Management Associates. "The Economic Analysis of Real Option Value".
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, señaló que la minería, motor de las exportaciones peruanas, debe combinar crecimiento económico con responsabilidad social, aplicando tecnologías limpias, proyectos ambientales y programas de desarrollo local. En entrevista en TV Mundo de Arequipa, explicó cómo se podría lograr ello.
Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, cuestionó en Gestión la escasa atención al turismo en el último mensaje presidencial de Fiestas Patrias y pidió asumirlo como eje de desarrollo nacional, con mejor gobernanza, gestión técnica de atractivos, participación comunitaria y seguridad. Advirtió que relegarlo implica perder un motor clave de inclusión, sostenibilidad y orgullo del país.
Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, resaltó en Stakeholders que el Perú necesita gestores públicos capacitados para diseñar y ejecutar políticas efectivas que mejoren los servicios a la ciudadanía. En esta línea, destacó que ESAN School of Government ofrece maestrías, diplomados y cursos orientados a fortalecer el sentido de urgencia, la ética y el conocimiento de la realidad nacional en la toma de decisiones.