Las tendencias medioambientales van en ascenso. En la actualidad, las personas no son las únicas que se suman a las iniciativas para preservar el ambiente. Las empresas, no importa si son grandes o pequeñas, también están evaluando oportunidades de negocios sustentables que pueden aprovechar para innovar y ofrecer a sus usuarios nuevos bienes o servicios.
La ONU estableció la agenda 2030 con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para luchar por el cambio climático, la pobreza y la reducción de las desigualdades. En este aspecto, Perú ha avanzado en 30 indicadores relacionados a los ODS. Uno de ellos, por ejemplo, el ítem de "Proporción de la población con acceso a la electricidad (Energía asequible y no contaminante)" aumentó de 86.3 % (2009) a 94,5 % (2016).
Estos datos demuestran el compromiso que los organismos públicos, privados y de los sectores empresariales están haciendo para optimizar sus procesos y garantizar sostenibilidad, mejoras al ecosistema y mayor bienestar a la población.
El cambio medioambiental representa nuevas oportunidades de negocios sustentables para las empresas en el ámbito de la economía verde. El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) define este término como una rama de la ciencia en la que deben aplicarse procesos para reducir de forma significativa los riesgos medioambientales y la escasez de los recursos naturales. Todo con la finalidad de mejorar el bienestar de los seres humanos y potenciar la igualdad social.
Las organizaciones deben adaptarse constantemente a las tendencias medioambientales porque estas representan nuevas oportunidades. Aquellas empresas que no comprendan la importancia de la transición hacia una economía más ecológica perderán valor en el mercado. Estas son las tendencias medioambientales que deben tomar en cuenta las empresas:
Los cambios que sufren los ecosistemas del planeta a causa de la actividad humana causan un gran impacto e influencia en los mercados y también son motivo de innovación tecnológica. A nivel mundial y regional, los gobiernos crean políticas y reformas regulatorias que lejos de ser un problema, representan una oportunidad de negocio para las compañías.
Estos son los sectores de actividad comercial que según la United Nations Environment Programme tienen mayor oportunidad para desarrollar propuestas que derivan de las tendencias medioambientales actuales.
Construcción y edificación
1. Incremento de infraestructuras sostenibles.
2. Construcción de estructuras y edificaciones resistentes a los cambios climáticos.
3. Mejora en los procesos de los materiales renovables y reciclados para un mejor uso de los recursos.
Productos químicos
1. Desarrollo de productos químicos ecológicos.
2. Innovar en la creación de componentes de eficiencia energética.
3. Incorporar tecnologías para el tratamiento de aguas.
Energía eléctrica
1. Sistemas de electricidad de bajo contenido de carbono.
2. Servicios de eficiencia eléctrica.
Alimentos y bebidas
1. Producción de alimentos orgánicos y sustentables.
2. Suministro de alimentos alternativos o resistentes al cambio climático.
Transporte
1. Creación de transportes menos contaminantes y combustibles bajos en la emisión de carbono.
Estrategias de cambio
Las presiones ambientales requieren que las empresas se mantengan en constante revisión de las tendencias para continuar vigentes. Por ello, los organismos internacionales instan a las empresas a proseguir en sus esfuerzos por mitigar los impactos que puedan producir sus actividades en los ecosistemas naturales.
Asimismo, es necesario que estas compañías trabajen junto a líderes políticos en el diseño de políticas públicas para fomentar prácticas empresariales sustentables. Además, deben colaborar en el desarrollo de soluciones eficaces sobre los problemas generados por los cambios en el medio ambiente.
Las tendencias que afectan el entorno ambiental deben ser integradas en la gestión empresarial a través de la aplicación de un plan de trabajo, políticas y principios que garanticen la sostenibilidad.
Fuentes:
Oportunidades de negocio y tendencias medioambientales
Conexiónesan: ¿Cómo influyen las tendencias ambientales en las funciones empresariales?
Andina: Perú avanza en 30 indicadores en Objetivos de Desarrollo Sostenible
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, señaló que la minería, motor de las exportaciones peruanas, debe combinar crecimiento económico con responsabilidad social, aplicando tecnologías limpias, proyectos ambientales y programas de desarrollo local. En entrevista en TV Mundo de Arequipa, explicó cómo se podría lograr ello.
Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, cuestionó en Gestión la escasa atención al turismo en el último mensaje presidencial de Fiestas Patrias y pidió asumirlo como eje de desarrollo nacional, con mejor gobernanza, gestión técnica de atractivos, participación comunitaria y seguridad. Advirtió que relegarlo implica perder un motor clave de inclusión, sostenibilidad y orgullo del país.
Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, resaltó en Stakeholders que el Perú necesita gestores públicos capacitados para diseñar y ejecutar políticas efectivas que mejoren los servicios a la ciudadanía. En esta línea, destacó que ESAN School of Government ofrece maestrías, diplomados y cursos orientados a fortalecer el sentido de urgencia, la ética y el conocimiento de la realidad nacional en la toma de decisiones.