Outsourcing de almacenes: las ventajas de subcontratar

Outsourcing de almacenes: las ventajas de subcontratar

Administrar y maximizar la eficacia de los almacenes no es algo que todos pueden realizar. Tercerizar estas tareas para que la organización se dedique a lo que sabe hacer puede reducir costos.

Por: Conexión Esan el 09 Marzo 2016

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Dependiendo de cómo sean manejados, los almacenes pueden convertirse en medios para mejorar la competitividad y aumentar las utilidades de la empresa. Y es que el manejo de inventarios no es un simple factor de trámites. Constituye un factor fundamental que contribuye a la productividad. La competitividad de los mercados exige a las empresas trabajar con inventarios cada vez más bajos y con una calidad de servicio cada vez más alta.

En estos tiempos de mayor competitividad las empresas buscan emplear los métodos y sistemas que las hagan más competitivas y eficientes. Se hacen más flexibles a cambios que contribuyan a esos objetivos, y uno de ellos es optimizar los sistemas de gestión (almacenamiento, inventarios, etc.), tema que resulta vital para el buen funcionamiento de los almacenes.

El outsourcing o subcontratación es la gestión o ejecución de una función empresarial por parte de un proveedor externo. La empresa que subcontrata transfiere parte del control administrativo y operacional a la empresa subcontratada, de manera que esta pueda realizar sus labores sin problema alguno. Entre la empresa subcontratante y la empresa subcontratada debe haber un alto grado de confianza, ya que ambas realizan un importante intercambio de información y deben coordinar en forma permanente.

La clave de la tercerización está en que permite a la empresa concentrar sus esfuerzos en las actividades directamente vinculadas a su giro de negocio. Por ejemplo, una empresa dedicada a la producción de muebles de madera no tiene por qué dedicarse directamente a contratar personal de limpieza, de seguridad o de mantenimiento de sus computadoras. Es más, al dispersar sus esfuerzos en actividades tan disímiles lo más probable es que no sea eficiente en más de una de ellas, lo que tendrá como consecuencia el incremento de sus costos.

Llevemos este concepto a la gestión de los almacenes y tendremos la misma conclusión. La subcontratación de este servicio a una empresa especializada supone mayor agilidad en el manejo de los procesos transferidos, menores tiempos de procesamiento, así como la reducción de costos operativos y laborales. De esta manera la empresa subcontratante agregará valor en beneficio de sus clientes y productos, y podrá dedicarse mejor al giro de su negocio, lo cual contribuirá a mejorar sus resultados en ventas.

Entre los servicios específicos que ofrecen las empresas que brindan outsourcing en gestión de almacenes se encuentran la optimización en la gestión del período que se registra desde que se hace un pedido, hasta la recepción de los materiales (lead time ó periodo crítico); la implementación de procedimientos de Altas, Bajas y Modificaciones (ABM); la optimización y mantenimiento del sistema de almacenaje (software) y distribución física (lay out); protección, resguardo y conservación de materiales; identificación y manejo de los materiales con etiquetas con códigos de barra y radiofrecuencia RFDI; control del ingreso y salida de materiales y mercadería del almacén; cross docking por producto (by line) y por pedido (by order).

¿Quieres saber más acerca de las tecnologías de la información en la logística y operaciones? Inscríbete en el Diploma Internacional en Logística y Operaciones de ESAN.

 

FUENTES CONSULTADAS:

 

  • Artículo informativo 'Outsourcing en Gestión de Almacenes' publicado en la página web de la empresa de Inventarios y Servicios Generales Ivaserg.
  • Artículo 'El almacén y el outsourcing como garantía de servicio' publicado en la revista Logística México

 

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

El desafío minero: reducir el impacto ambiental y fortalecer lazos comunitarios

13 Agosto 2025

Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, señaló que la minería, motor de las exportaciones peruanas, debe combinar crecimiento económico con responsabilidad social, aplicando tecnologías limpias, proyectos ambientales y programas de desarrollo local.  En entrevista en TV Mundo de Arequipa, explicó cómo se podría lograr ello. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Turismo en Perú: la necesidad de pasar del discurso a la acción

13 Agosto 2025

Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, cuestionó en Gestión la escasa atención al turismo en el último mensaje presidencial de Fiestas Patrias y pidió asumirlo como eje de desarrollo nacional, con mejor gobernanza, gestión técnica de atractivos, participación comunitaria y seguridad. Advirtió que relegarlo implica perder un motor clave de inclusión, sostenibilidad y orgullo del país.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Cómo ESAN busca transformar la gestión pública en el Perú

13 Agosto 2025

Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, resaltó en Stakeholders que el Perú necesita gestores públicos capacitados para diseñar y ejecutar políticas efectivas que mejoren los servicios a la ciudadanía. En esta línea, destacó que ESAN School of Government ofrece maestrías, diplomados y cursos orientados a fortalecer el sentido de urgencia, la ética y el conocimiento de la realidad nacional en la toma de decisiones. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios