El orden es algo que, en muchos casos, asegura el éxito de una tarea. En los negocios, la planificación es vista como una herramienta indispensable. Una buena organización provoca una serie de consecuencias positivas; entre ellas, el mejoramiento de la atención al cliente.
Esta administración tiene que ser flexible. Para su elaboración, se deben determinar qué funciones son las principales al momento de negociar, en qué momentos deben comenzar y los objetivos SMART (específico, medible, alcanzable, relevante y basado en el tiempo) que se desean conseguir.
Martín E. Heller, CEO de la consultora internacional Heller Consulting, vincula el manejo de tiempos con tres etapas del proceso de ventas. Según el ejecutivo, cada una de ellas debe contar con un determinado periodo de ejecución.
Por otro lado, para Ray Silvestein, autor del libro The Best Secrets of Great Small Businesses, un vendedor debe dedicarse exclusivamente a su función: vender. Por tal motivo, debe liberarse de otras tareas. El empresario y académico afirma que las empresas deben encontrar los caminos que permitan que un vendedor se encargue únicamente a generar ganancias. Por ejemplo, pueden recurrir a una compañía de telemarketing si es que el vendedor siente que sus horas más productivas no se dan ejecutando dicha forma de mercadotecnia, sino en el contacto directo con los clientes.
Un vendedor no obtendrá mejores resultados si dedica las 24 horas del día a reuniones, entrevistas y demás actividades que se suelen hacer en pos de cerrar un negocio. Darle un orden a la rutina laboral permite conocer cuánto tiempo merece cada una de estas tareas. Administrar los tiempos no significa trabajar más, sino mejor.
También puedes leer:
Fuente:
Entrepreneur. "Time Management for Sales Pros".
Gestiopolis. "Administración del tiempo, su importancia en la gestión de ventas".
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, señaló que la minería, motor de las exportaciones peruanas, debe combinar crecimiento económico con responsabilidad social, aplicando tecnologías limpias, proyectos ambientales y programas de desarrollo local. En entrevista en TV Mundo de Arequipa, explicó cómo se podría lograr ello.
Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, cuestionó en Gestión la escasa atención al turismo en el último mensaje presidencial de Fiestas Patrias y pidió asumirlo como eje de desarrollo nacional, con mejor gobernanza, gestión técnica de atractivos, participación comunitaria y seguridad. Advirtió que relegarlo implica perder un motor clave de inclusión, sostenibilidad y orgullo del país.
Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, resaltó en Stakeholders que el Perú necesita gestores públicos capacitados para diseñar y ejecutar políticas efectivas que mejoren los servicios a la ciudadanía. En esta línea, destacó que ESAN School of Government ofrece maestrías, diplomados y cursos orientados a fortalecer el sentido de urgencia, la ética y el conocimiento de la realidad nacional en la toma de decisiones.