En el actual periodo legislativo se han publicado hasta el momento 922 proyectos de ley, los cuales han tomado 253 días en pasar por todo el trámite legislativo, desde su presentación hasta su publicación en el Diario Oficial El Peruano. Si clasificamos los proyectos de ley por proponentes podemos observar una diferencia sustancial entre el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo. Mientras que los proyectos presentados por el Congreso han demorado en promedio 280 días en ser publicados, los proyectos presentados por el Ejecutivo han tomado solo 133 días en promedio.
Fuente: Congreso de la República. Elaboración: Parlamento Abierto
Para tener una mejor idea de la magnitud de los tiempos del Congreso, podemos enfocarnos en algunos de los proyectos que generan mayor expectativa. Por ejemplo, los proyectos de reforma política presentados por Martín Vizcarra el pasado abril llevan 96 días en el Congreso, considerando como corte de fecha el 15 de julio de 2019. Esta cantidad de días representa solo 37.94% del tiempo promedio en que un proyecto tarda en ser publicado (253) y también se encuentra por debajo de los 133 días que en promedio demoran los proyectos del Ejecutivo (72.18% de este periodo de tiempo).
Fuente: Congreso de la República. Elaboración: Parlamento Abierto
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, señaló que la minería, motor de las exportaciones peruanas, debe combinar crecimiento económico con responsabilidad social, aplicando tecnologías limpias, proyectos ambientales y programas de desarrollo local. En entrevista en TV Mundo de Arequipa, explicó cómo se podría lograr ello.
Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, cuestionó en Gestión la escasa atención al turismo en el último mensaje presidencial de Fiestas Patrias y pidió asumirlo como eje de desarrollo nacional, con mejor gobernanza, gestión técnica de atractivos, participación comunitaria y seguridad. Advirtió que relegarlo implica perder un motor clave de inclusión, sostenibilidad y orgullo del país.
Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, resaltó en Stakeholders que el Perú necesita gestores públicos capacitados para diseñar y ejecutar políticas efectivas que mejoren los servicios a la ciudadanía. En esta línea, destacó que ESAN School of Government ofrece maestrías, diplomados y cursos orientados a fortalecer el sentido de urgencia, la ética y el conocimiento de la realidad nacional en la toma de decisiones.