Peritaje fiscal: ¿qué considerar en las finanzas de tu empresa?

Peritaje fiscal: ¿qué considerar en las finanzas de tu empresa?

Para que las compañías no sean sospechosas de delitos de defraudación o lavado de activos, es importante que implementen algunos mecanismos que las hagan confiables en los peritajes fiscales. Llevar un correcto compliance permitirá cuidar su reputación y buena imagen.

Por: Conexión Esan el 01 Octubre 2019

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS) informó que entre el año 2007 y 2019 ha recibido más de 72 mil reportes de operaciones sospechosas por parte de sujetos obligados a reportar. Martín Naranjo, presidente de la Asociación de Bancos del Perú (Asbanc), indicó, durante su participación en el XI Congreso Internacional de Prevención del Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo, que las operaciones sospechosas provienen de los bancos (34 %), notarías (22 %) y empresas de transferencia de fondos (17 %).

Por ello, es importante que las organizaciones adopten políticas financieras que les permiten sustentar -de manera clara y concisa- que su modelo de negocio no incurre en posibles delitos fiscales. Para que los peritos fiscales no consideren algunas transacciones como sospechosas, es importante que las compañías adopten las siguientes medidas financieras:

Reporte de Operaciones Sospechosas (ROS)

En este documento, las empresas comunican las operaciones realizadas o las que hayan intentado realizar que pueden ser consideradas como sospechosas. La comunicación debe ser de forma inmediata; es decir, en un plazo que permita al oficial de cumplimiento la elaboración, documentación y remisión del ROS a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF).

Manual de Prevención y Gestión de Riesgos de LA/FT

Es un documento interno que establece políticas, mecanismos y procedimientos para la prevención y detección de lavado de activos y financiamiento del terrorismo. Las compañías que están obligadas a presentarlo son las cooperativas de ahorro y crédito no autorizado para captar ahorros del público, agentes inmobiliarios, comercios de joyas, empresas mineras que comercializan oro, constructoras e inmobiliarias, firmas de loterías, compraventa de vehículos, entre otras. En este manual se deben estipular los siguientes puntos:

  1. Funciones y responsabilidades de los trabajadores de la organización.
  2. Procedimientos de registro, archivos, conservación y comunicación de registros, reportes, informes y demás información o documentación del SPLAFT.
  3. Referencias sobre la normativa nacional y estándares internacionales sobre prevención del LA/FT.
  4. Políticas de prevención de lavado de activos y del financiamiento del terrorismo.
  5. Mecanismos de prevención.
  6. Procedimiento de registro y comunicación de operaciones: registro de operación (RO), reporte de operaciones sospechosas (ROS) y atención de solicitudes de información.
  7. Señales de alerta: operaciones o conductas relativas a los clientes, operaciones o conductas inusuales relativas a los empleados y operaciones relacionadas con la actividad del Notario.

Para que el documento tenga validez legal, debe ser aprobado por el directorio de la compañía. Los directivos deben firmar una declaración jurada, la cual tiene una vigencia de cinco años.

Políticas de compliance

También llamado "cumplimiento corporativo", es la función individual que detecta y gestiona el riesgo del incumplimiento de obligaciones regulatorias. Este trabajo es dirigido por parte de las empresas para cumplir a cabalidad las leyes y regulaciones vigentes. Tiene como finalidad prevenir, detectar, reportar y gestionar los riesgos. Además, busca evitar posibles fraudes y respetar el derecho de todos los involucrados (clientes, accionistas y colaboradores).

Su implementación es crucial, ya que permite a las organizaciones cuidar su reputación y buena imagen. También protege la información de la compañía, cumpliendo las obligaciones relativas al ámbito regulatorio, civil, mercantil, laboral, penal y medioambiental.

El peritaje fiscal es fundamental para detectar posibles delitos financieros. Es importante que las organizaciones adopten las medidas pertinentes para que las autoridades no las consideren como infractoras.

Si quieres saber más sobre este tema, participa del curso Peritaje fiscal en las finanzas de una empresa del PEE de ESAN.

Fuentes:

Gestión. "SBS: Recibió 24,546 reportes de operaciones sospechosas de los bancos en los últimos 11 años"-

Gálvez Monteagudo Abogados. "¿Qué es Compliance? Medidas y efectos en las empresas en el Perú".

Superintendencia de Banca y Seguros. "¿Qué es un reporte de operaciones sospechosas o ROS?".

Andina. "Financieras y notarías son las que más reportan operaciones sospechosas".

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

El desafío minero: reducir el impacto ambiental y fortalecer lazos comunitarios

13 Agosto 2025

Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, señaló que la minería, motor de las exportaciones peruanas, debe combinar crecimiento económico con responsabilidad social, aplicando tecnologías limpias, proyectos ambientales y programas de desarrollo local.  En entrevista en TV Mundo de Arequipa, explicó cómo se podría lograr ello. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Turismo en Perú: la necesidad de pasar del discurso a la acción

13 Agosto 2025

Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, cuestionó en Gestión la escasa atención al turismo en el último mensaje presidencial de Fiestas Patrias y pidió asumirlo como eje de desarrollo nacional, con mejor gobernanza, gestión técnica de atractivos, participación comunitaria y seguridad. Advirtió que relegarlo implica perder un motor clave de inclusión, sostenibilidad y orgullo del país.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Cómo ESAN busca transformar la gestión pública en el Perú

13 Agosto 2025

Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, resaltó en Stakeholders que el Perú necesita gestores públicos capacitados para diseñar y ejecutar políticas efectivas que mejoren los servicios a la ciudadanía. En esta línea, destacó que ESAN School of Government ofrece maestrías, diplomados y cursos orientados a fortalecer el sentido de urgencia, la ética y el conocimiento de la realidad nacional en la toma de decisiones. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios