Perú estará entre los países mejor posicionados de Latinoamérica

Perú estará entre los países mejor posicionados de Latinoamérica

Si bien este año la actual incertidumbre global afectará a Latinoamérica, el Perú, según Reid, editor para las Américas de la revista británica The Economist, estará mejor posicionado en América Latina porque tiene una economía diversificada. A diferencia de Chile, que dependerá de lo que pase con el precio del cobre.

Por: Conexión Esan el 01 Marzo 2012

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

"En el continente, Perú será uno de los países mejor posicionados, incluyendo también a Colombia, mientras que Chile, que también está en este grupo, estará más expuesto a lo que pase con el precio del cobre. Sin embargo, Perú tiene una economía más diversificada", afirmó Michael Reid.

El periodista británico consideró positivo que Perú haya mantenido una estabilidad económica y política básica. "Los grandes rasgos de la política macroeconómica siguen iguales en Perú, por lo que hay confianza en la arquitectura básica de la economía", dijo Reid en declaraciones a la revista Contact de la Cámara de Comercio Americana del Perú (AmCham Perú).

Anteriormente, en octubre del año pasado, la prestigiosa revista The Economist publicó el sondeo denominado Latinobarómetro 2011, cuyos resultados dieron cuenta de que Perú es uno de los cuatro países de la región en los que su población sí percibe que hay una sensación de progreso.

De acuerdo con el Latinobarómetro, mientras que en el 2010, el 40% de los ciudadanos peruanos manifestaba que el país progresaba, en el 2011 lo cree el 49%. Sin embargo, en términos generales, la sensación de progreso en Latinoamérica retrocedió en 14 de los 18 países estudiados, siendo Chile y Brasil los países que registraron las caídas más acentuadas.

Respecto a nuestro vecino país del sur, en el 2010, el 55% de sus ciudadanos afirmaba que su nación crecía, pero en el 2011 esa percepción la tenía solamente el 29% de la población, registrándose una notoria disminución. Entre los brasileños, el sentimiento de mejora se redujo de 68% a 52% en el mismo periodo, según detalló The Economist.

Consultado sobre lo señalado por Michael Reid, Alex Albújar, profesor del MBA Tiempo Completo de ESAN indicó que el comentario del editor de The Economist es fortificante.

"Según lo indicado por la mencionada revista, este mejor posicionamiento del Perú en América Latina se debe a que tenemos una economía más diversificada que nuestros países vecinos. En términos de riesgo, esto significa que nuestra economía está menos expuesta a la volatilidad de los precios que puedan tener ciertos minerales, como el cobre por ejemplo, ya que no tenemos una alta dependencia de ello", señaló el profesor.

Albújar explicó que la ventaja de una economía diversificada es que no concentra su crecimiento en ciertos sectores productivos, sino que busca un portafolio de distintos sectores, tales como el turismo, el comercio, la construcción, la minería, la pesca, la agricultura, etc.

"Para seguir con esa tendencia, es vital que nuestro país siga apostando por la inversión, en especial en infraestructura en distintos sectores productivos. No debemos olvidar que la inversión en infraestructura, sea pública, privada o público-privada, mejora la productividad de las empresas, incrementa el nivel de servicio público y genera crecimiento en la economía.  

"La sensación de progreso de nuestra población es un reflejo de las inversiones que se han venido realizando en todo el país. Debemos, por tanto, cuidar que esta percepción no cambie, y por el contrario, debemos reforzarla con más inversiones y con un gobierno promotor y facilitador de las mismas", subrayó.

¿Coincide usted con el editor de The Economist, Michael Reid, en el sentido que este año el Perú quedará mejor posicionado en América Latina?

Esta entrada contiene un comentario de:
Alex Albújar Cruz
Profesor del área de Finanzas, Economía y Contabilidad de la Universidad ESAN. MBA, ESAN. Ingeniero Industrial, Universidad de Piura, Perú. Se ha desempeñado como director de Proyectos en Proinversión. Ha sido Jefe de Finanzas en ESAN y Jefe de Operaciones en Proinversión.
Profesor del MBA Tiempo Completo de ESAN

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

El desafío minero: reducir el impacto ambiental y fortalecer lazos comunitarios

13 Agosto 2025

Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, señaló que la minería, motor de las exportaciones peruanas, debe combinar crecimiento económico con responsabilidad social, aplicando tecnologías limpias, proyectos ambientales y programas de desarrollo local.  En entrevista en TV Mundo de Arequipa, explicó cómo se podría lograr ello. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Turismo en Perú: la necesidad de pasar del discurso a la acción

13 Agosto 2025

Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, cuestionó en Gestión la escasa atención al turismo en el último mensaje presidencial de Fiestas Patrias y pidió asumirlo como eje de desarrollo nacional, con mejor gobernanza, gestión técnica de atractivos, participación comunitaria y seguridad. Advirtió que relegarlo implica perder un motor clave de inclusión, sostenibilidad y orgullo del país.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Cómo ESAN busca transformar la gestión pública en el Perú

13 Agosto 2025

Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, resaltó en Stakeholders que el Perú necesita gestores públicos capacitados para diseñar y ejecutar políticas efectivas que mejoren los servicios a la ciudadanía. En esta línea, destacó que ESAN School of Government ofrece maestrías, diplomados y cursos orientados a fortalecer el sentido de urgencia, la ética y el conocimiento de la realidad nacional en la toma de decisiones. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios