¿Por qué contar con un equipo de alto rendimiento?

¿Por qué contar con un equipo de alto rendimiento?

Las empresas deben identificar cuáles son los factores que impulsan la formación de equipos de alto rendimiento.

Por: Conexión Esan el 04 Junio 2020

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Contar con empleados altamente capacitados, y que además trabajen en equipo, es fundamental para que las empresas aumenten su productividad y consigan mejores resultados.

Esta es una tendencia que va en aumento, pues las organizaciones que cuentan con un equipo de alto rendimiento, promueven muchas buenas prácticas dentro de la compañía, como el respeto mutuo, la buena gestión comercial y el liderazgo para enfrentar prácticamente cualquier desafío.

Los equipos de alto rendimiento suelen tener mejores resultados porque unifican y potencian los conocimientos, habilidades y experiencias de un número de personas que van en una misma dirección. Al luchar juntos por un propósito común, se crean más alternativas en conjunto para lograrlo.

Características principales

Estos grupos poseen características excepcionales como:

  1. Inteligencia emocional: Deben ser conscientes de sus emociones dentro y fuera del trabajo. Esto es decisivo para poder manejar ciertas situaciones, de manera equilibrada, en una organización. La inteligencia emocional permite que los empleados se motiven entre ellos y entiendan que, si bien cada persona es diferente, todos tienen algo valioso que aportar.
  2. Valores unificados: Al ser parte de un equipo, deben tener los mismos intereses dentro de la empresa: misión, objetivos, respeto mutuo y confianza.
  3. Liderazgo inclusivo: Es importante liderar los procesos promoviendo un sentido de unión y, a su vez, diversidad para incluir a todos. 
  4. Iniciativa: Cada integrante del equipo, sin tener en cuenta jerarquías, debe tener la iniciativa de proponer nuevas ideas. El buen flujo de comunicación y propuesta activa de nuevas soluciones optimiza la gestión y potencia la creatividad. 
  5. Buena comunicación: Los equipos de alto rendimiento funcionan en ambientes comunicativos. Debe existir una comunicación efectiva y sincera entre los miembros. 
  6. Responsabilidad compartida: Los éxitos y los fracasos son asumidos por todo el grupo, no por una sola persona.

Ventajas de los equipos de alto rendimiento

Formar equipos de alto rendimiento trae una serie de beneficios para la empresa. Entre ellos destacan:

  • Se superan las expectativas de los clientes, pues hay mayor esfuerzo en la elaboración de propuestas y desarrollo de procesos.
  • Mejora la comunicación dentro de la organización.
  • Cada miembro desarrolla mejor sus habilidades, aprendiendo de los demás y compartiendo conocimiento.
  • Mejor calidad en el desempeño de las funciones.
  • Aumenta la productividad.

Para que las compañías puedan tener equipos de alto rendimiento es indispensable que fomenten las actividades grupales, como las brainstorming o lluvia de ideas, eventos donde puede asistir el equipo y los integrantes se complementen mucho mejor. Asimismo, es importante que estén en constante capacitación para que el conocimiento y la creatividad siempre estén presentes. Además, este tipo de acciones también despiertan el sentido de pertenencia entre los colaboradores.

En conclusión, los equipos de alto rendimiento representan un gran activo para las empresas. Gracias a la labor de sus integrantes, las organizaciones pueden superar mejor las crisis, enfrentar cambios en el mercado y llevar a cabo sus procesos de una mejor manera.

Si quieres saber más sobre este tema, ESAN te invita a su Programa de Alta Especialización en Dirección Comercial.

Fuentes:

Los equipos de alto desempeño: una aproximación teórico crítica de las tendencias y su desarrollo en las organizaciones (PDF)

Cualidades de un equipo de alto rendimiento

Características de los equipos de alto rendimiento

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

El desafío minero: reducir el impacto ambiental y fortalecer lazos comunitarios

13 Agosto 2025

Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, señaló que la minería, motor de las exportaciones peruanas, debe combinar crecimiento económico con responsabilidad social, aplicando tecnologías limpias, proyectos ambientales y programas de desarrollo local.  En entrevista en TV Mundo de Arequipa, explicó cómo se podría lograr ello. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Turismo en Perú: la necesidad de pasar del discurso a la acción

13 Agosto 2025

Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, cuestionó en Gestión la escasa atención al turismo en el último mensaje presidencial de Fiestas Patrias y pidió asumirlo como eje de desarrollo nacional, con mejor gobernanza, gestión técnica de atractivos, participación comunitaria y seguridad. Advirtió que relegarlo implica perder un motor clave de inclusión, sostenibilidad y orgullo del país.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Cómo ESAN busca transformar la gestión pública en el Perú

13 Agosto 2025

Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, resaltó en Stakeholders que el Perú necesita gestores públicos capacitados para diseñar y ejecutar políticas efectivas que mejoren los servicios a la ciudadanía. En esta línea, destacó que ESAN School of Government ofrece maestrías, diplomados y cursos orientados a fortalecer el sentido de urgencia, la ética y el conocimiento de la realidad nacional en la toma de decisiones. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios