¿Por qué elaborar un diagnóstico de salud enfocado en una marca?

¿Por qué elaborar un diagnóstico de salud enfocado en una marca?

Gestionar y desarrollar el valor de la marca es una tarea de largo aliento que se enfrenta constantemente a obstáculos que la hacen aún más compleja.

Por: Conexión Esan el 09 Junio 2017

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

El responsable de la gestión de la marca debe afrontar una serie de retos, advierte Laura Caro, profesora del curso Branding del 3 PEE de ESAN.

Entre los principales retos mencionados por la especialista se encuentran: la presión de tiempo, la presencia de mucha competencia, la falta de presupuesto, los mercados altamente fragmentados, indecisiones de la propia organización y otra serie de factores, incluso macro ambientales como el clima, que pueden desviar a la marca de su curso ideal.

"Es por este motivo que se hace fundamental utilizar de forma sistemática herramientas que nos ayuden a conocer la salud de la marca", añade la profesora. Ella señala, además, que el diagnóstico de marca debe servir como autocrítica para evaluar y monitorear:

  1. Qué tan genuina y coherente es nuestra marca en la línea de tiempo.
  2. Si estamos alineados con los principios de la organización.
  3. Si estamos llegando a las audiencias correctas con el mensaje correcto.
  4. Si nuestra competencia está haciendo algo diferente que pueda impactarnos en el mercado.

Tres variables

Por otro lado, la especialista agrega que el diagnóstico de marca está compuesto por el análisis de tres variables:

  1. El escenario actual, es decir la conexión entre la visión del negocio y la situación actual de la marca.
  2. Las audiencias divididas en targets primarios, secundarios y terciarios.
  3. Los competidores, benchmark para analizar a quiénes nos enfrentamos y a quiénes nos queremos parecer.

Fuentes a las que debemos recurrir

Asimismo, el relevamiento de información es fundamental para ejecutar un buen diagnóstico de marca, para lo cual -señala la profesora - debemos recurrir a diferentes fuentes:

  • Análisis de documentos de fuentes primarias y secundarias de información.
  • Entrevistas a profundidad y encuestas a consumidores actuales y potenciales.
  • Auditorías de las comunicaciones, propias y de la competencia.
  • Visitas al punto de venta.

La profesora menciona también que existen diversas herramientas diseñadas para realizar un adecuado diagnóstico de la salud de marca, que permiten determinar el anclaje perceptual de nuestra propia marca y el de la competencia. 

Con esas herramientas es posible mapear atributos para definir los de mayor relevancia dentro de la categoría y hallar oportunidades aún no aprovechadas, así como someter a nuestra marca a filtros que permitirán reconocer que tan consolidada está en el mercado.

Finalmente, concluye que un adecuado diagnóstico de marca sincera su posición y sienta bases sólidas para el diseño de estrategias de branding exitosas que contribuyan a su fortalecimiento y evolución.

¿Deseas saber más acerca del diagnóstico de la salud de la marca? Inscríbete en el curso Branding del 3 PEE de ESAN.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

El desafío minero: reducir el impacto ambiental y fortalecer lazos comunitarios

13 Agosto 2025

Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, señaló que la minería, motor de las exportaciones peruanas, debe combinar crecimiento económico con responsabilidad social, aplicando tecnologías limpias, proyectos ambientales y programas de desarrollo local.  En entrevista en TV Mundo de Arequipa, explicó cómo se podría lograr ello. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Turismo en Perú: la necesidad de pasar del discurso a la acción

13 Agosto 2025

Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, cuestionó en Gestión la escasa atención al turismo en el último mensaje presidencial de Fiestas Patrias y pidió asumirlo como eje de desarrollo nacional, con mejor gobernanza, gestión técnica de atractivos, participación comunitaria y seguridad. Advirtió que relegarlo implica perder un motor clave de inclusión, sostenibilidad y orgullo del país.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Cómo ESAN busca transformar la gestión pública en el Perú

13 Agosto 2025

Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, resaltó en Stakeholders que el Perú necesita gestores públicos capacitados para diseñar y ejecutar políticas efectivas que mejoren los servicios a la ciudadanía. En esta línea, destacó que ESAN School of Government ofrece maestrías, diplomados y cursos orientados a fortalecer el sentido de urgencia, la ética y el conocimiento de la realidad nacional en la toma de decisiones. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios